La veda que establece el Código Electoral busca garantizar un ambiente favorable el día de las votaciones y rige desde tres días antes. Prohíbe la propaganda política comercial por cualquier medio de comunicación. Los actos en vías públicas también quedaron prohibidos desde el domingo anterior
Observadores de la OEA se encuentra en el país
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), integrada por 15 representantes del organismo regional que encabeza el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, se encuentra en el país y en estos días previos a las votaciones, se ha abocado a visitar los partidos políticos con candidatos presidenciales en sus casas de campaña.
Con los aspirantes a la presidencia de la República, la agenda ha girado en torno a las condiciones en que se ha desarrollado la campaña electoral y las medidas para garantizar el sufragio en las votaciones de este domingo, por parte del TSE.
Pastrana, quien se presentó ante la prensa en compañía del presidente del TSE, el magistrado Luis Antonio Sobrado, destacó las bondades del sistema electoral costarricense y aseguró que no ha recibido ninguna denuncia.
Los observadores de la OEA tienen la misión de supervisar y vigilar que se cumplan las condiciones de seguridad, libre acceso a la información, desplazamiento en el territorio nacional e ingreso a los centros de votación, desde la apertura de las juntas receptoras de votos, a las 6:00 am., hasta el final del escrutinio provisional.
Para Sobrado, la función de los observadores de la OEA e invitados internacionales blindan el control cruzado del sistema electoral costarricense.
Esta es la misión de observadores número 13 que la OEA envía al país desde 1962 para acompañar a “un referente regional de independencia e imparcialidad como es el TSE”. La Misión de la OEA entregará al TSE un informe con recomendaciones al término de su visita a Costa Rica.