Otros 15 días se agregaron a la condena que deberá descontar Varela por el delito de amenazadas agravadas contra la indígena Melisa Garbanzo.
La etapa final del juicio se llevó a cabo en los Tribunales de Justicia de Pérez Zeledón (23 enero a 1 febrero), donde fueron trasladas las audiencias “por cuestiones de seguridad” justificó la sede judicial, ya que el proceso es de la jurisdicción del Juzgado Penal de Buenos Aires de Puntarenas, en la zona sur sur de Costa Rica, donde existe un clima muy tenso.
La Coordinadora de Lucha Sur Sur, destacó la trascendencia del fallo del Tribunal de Buenos Aíres y sus repercusiones en las reivindicaciones territoriales y el respeto de los derechos ancestrales de la población indígena costarricense.
La Coordinadora se unió al logro obtenido por la familia de Jerhy, “Nos solidarizamos y enviamos un gran abrazo a la familia Rivera y al Pueblo Brörán.
En un comunicado, la Coordinadora destaca que: “el Juzgado Penal de Buenos Aires de Puntarenas dio a conocer la parte resolutiva de la sentencia en contra de Juan Eduardo Varela a quien impusieron 22 años de prisión por los delitos de homicidio calificado y portación ilegal de arma permitida ambos en concurso ideal en contra de Jerhy Rivera Rivera, 15 días por amenazas agravadas en contra de Melisa Garbanzo y 6 meses de prisión preventiva.
En una explicación breve de la sentencia, señala el comunicado, el Juzgado tuvo por acreditado que Varela Rojas actuó con alevosía, que Jerhy estaba sujetado, golpeado y disminuido por dos sujetos cuando el hoy condenado le disparó por la espalda; por lo que el ente juzgador no tiene como probado el argumento de la legítima defensa.
Además, el ente juzgador tiene por acreditado que la turba en la que se encontraba Varela tenía la intención de quemar la casa de la testigo Melisa Garbanzo y que esta fue amenazada con arma de fuego por Varela.
Teniendo en cuenta estos elementos probados,
“No comparte la Coordinadora de Lucha Sur Sur que se le hayan impuesto las penas mínimas de 20 años por el homicidio calificado, 2 años por portación ilegal de armas y 15 días por las amenazas” teniendo probados los hechos,
“No hay congruencia entre lo que dijo tener el Juzgado por acreditado y las penas mínimas impuestas” destacó la Coordinadora.
Ante el arraigo endeble de Varela Rojas, el Juzgado impuso 6 meses de prisión preventiva al considerar un peligro de fuga inminente.
La lectura íntegra de la sentencia será el 8 de febrero, donde se darán los detalles de lo resuelto por el Juzgado.
A PESAR DE SER MÍNIMA ES UN PASO IMPORTANTE
La Coordinadora de Lucha Sur Sur considera que esta sentencia significa un paso importante contra la impunidad que ha imperado ante las múltiples agresiones y violaciones a los derechos humanos que viven los Pueblos Originarios, sin embargo, hay muchos casos pendientes, muchos agresores libres y muchas amenazas contra estos Pueblos que continúan en una vergonzosa impunidad.
“Este fallo judicial reafirma y demuestra de qué parte se ejerce la violencia, el odio y el racismo” reafirman.
Las organizaciones de la Coordinadora de Lucha interpelan al Tribunal Penal, “no estamos de acuerdo con las penas mínimas impuestas por el Juzgado y esperamos la explicación del porqué de las mismas”.
Y exigen que “las instancias respectivas del Poder Judicial establezcan las responsabilidades penales correspondientes a quienes ofrecieron falsos testimonios por parte de la defensa del hoy condenado”.
También exigen que el Poder Judicial siga adelante con los otros juicios que se encuentran en los tribunales y que se avancen en hacer justicia para Sergio Rojas, su familia, el Pueblo Bribri de Salitre y todos los Pueblos Originarios del país.