El nuevo ministro de la Presidencia Víctor Morales Mora (Foto: Presidencia)

El nuevo Ministro defendió ante la prensa su decisión de mantener los dos cargos, de diputado y ministro, porque esa condición le va a permitir trabajar más de cerca con los diputados “en uno de los frentes estratégicos para apoyar al Presidente Alvarado” en su propósito de “mantener una excelente relación con las fracciones legislativas".

El artículo 111 de la Constitución Política prevé que un diputado puede alternar en la doble función de diputado y ministro. La cuestión es que en adelante, Morales Mora tendrá que pedir permisos al Directorio del Congreso cada vez que deba asumir como ministro, y  a la Presidencia de la República cuando deba retornar al Plenario.

El relevo del jefe de fracción del PAC recayó en la diputada Nielsen Pérez, hasta la fecha la subjefa de fracción, y el diputado Luis Ramón Carranza será el subjefe de fracción.

“Hago mío el compromiso del señor Presidente de mantener como prioridad el crecimiento de la producción nacional, que lleve a la generación de más y mejores empleos en todas las regiones”, dijo Morales Mora al aceptar su nombramiento.

El presidente Carlos Alvarado, destacó su amplia trayectoria en la gestión pública, con aportes en el diálogo social y el impulso de la Reforma Procesal Laboral y la Ley de Protección al Trabajador, así como acciones contra cláusulas abusivas en convenciones colectivas y pensiones de lujo.

“He aceptado este cargo con la firme determinación de impulsar, con toda mi dedicación y compromiso, la visión de desarrollo integral, sustentable e inclusivo que usted, señor Presidente, le ha propuesto al país.

Espero hacerlo con la misma firmeza y convicción que usted ha mostrado. Me entusiasma incorporarme a un gobierno que en lugar de buscar excusas o culpables o de rehuir soluciones impopulares se ha abocado a resolver problemas serios y a dar oportunidad al futuro del estado social de derecho”.

De esta forma el nuevo ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, delineó su gestión acotando que propiciará alianzas con los diversos actores sociales, empresariales, fracciones legislativas y otros, en un contexto de respeto, a partir de intereses y visiones compartidas buscando el bienestar del país.

Anunció que será firme para que “los beneficios que produce nuestro orden social y económico favorezcan a todos los costarricenses con equidad”, subrayando que “el bien común es y debe ser siempre el imperativo ético y la guía de nuestra gestión en la función pública”.

Morales Mora ocupó el cargo de Ministro de Trabajo y Seguridad Social en 1998-2000 y 2014-2016, fue Alcalde de Aserrí 2010-2014. Al momento de anunciarse su nombramiento como Ministro de la Presidencia, fungía como diputado de la Asamblea Legislativa.