Las Federación Conservacionista de Costa Rica (FECON) y el Sindicato de Trabajadores del MInae (Sitraminae) calificaron de “desastre ambiental” lo que ocurre en este Parque Nacional ubicado en el Pacífico sur del país, por la minería descontrolada, la cacería y la explotación de madera, actividades todas ilegales.
“Unos 400 oreros están causando estragos en la mayoría de ríos dentro de Corcovado, mejor equipados que en anteriores ocasiones, ahora con maquinaria más pesada, motobombas, armados y hasta con dinamita”, aseguraron ambas entidades en un comunicado.
“En pocas horas "bajan" miles de toneladas de materia con uso de maquinaria y otras tecnologías que están acabando con los ríos, y este es “ Un operativo en 2013 detectó para un caso de minería ilegal un impacto en 10 km2 al remover el equivalente a unas 2.000 vagonetas de material. Esto equivale a una mina a cielo abierto de mediano tamaño”, agregaron.
El recurso
El recurso de amparo fue interpuesto contra el Ministro de Ambiente y Energía, el Ministro de Seguridad Pública y el Ministro de Hacienda en fecha no precisada por los organismos.
Según explicaron, la Sala IV, “de manera muy diligente”, ya ha pedido explicaciones al Ministro de Ambiente, al Director del SINAC, a la Directora de Acosa y al Ministro de Hacienda.
“La acción legal se fundamenta en la transgresión del derecho fundamental a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado e instrumentos internacionales en materia ambiental suscritos por Costa Rica (artículos 7, 48, 50 y 89 de la Constitución Política), por omisión y negligencia graves del Estado costarricense en tomar medidas efectivas para proteger el Parque Nacional Corcovado y la Reserva Forestal Golfo Dulce de la destrucción provocada por actividades ilegales”, indicaron.
Parques Nacionales
El 24 de agosto pasado día de los parques Nacionales FECON denunció (leer más) el estado de dos Parques emblemáticos Manuel Antonio y Corcovado.
“Hoy, a pesar del abandono y violencia al que están sometidos los parques nacionales, nos siguen dando de comer, de tomar, de respirar, son fuente de conocimiento, educación y esparcimiento, son estandarte de identidad nacional y garantía de vida para las presentes y futuras generaciones. De estas zonas dependemos nosotros y quienes no nacen aún.Nuestro sistema de parques nacionales son la principal atracción turista, representa uno de los bienes comunes más valiosos de Costa Rica, nuestra gallina de los huevos de oro aseguran algunos: genera más de dos mil seiscientos millones de dólares al año, ¡hágale números! supera las exportaciones de piña, banano y café juntas. Sin embargo, a pesar de esta impresionante solvencia hoy faltan entre 1200 y 600 guardaparques, lo cual hace que estos tesoros sean "saqueados" sin la menor regulación por caza, extracción de madera y minería ilegales”.