Los académicos han dado prioridad en su agenda a los temas de Economía agrícola y Desarrollo rural; Desarrollo e Innovación en los agronegocios: bioeconomía y negocios verdes, y Alternativas frente el Cambio Climático, de cuyo análisis esperan dar con claves que permitan una interacción razonable con los sectores agropecuarios dedicados a la productividad intensiva del agro.
En América Latina la producción agropecuaria sigue siendo la principal actividad económica aún en los países de la alta concentración urbana y de mayor desarrollo industrial. En esa dirección apuntan las más de 30 ponencias sobre la realidad de los agronegocios en América Latina, que serán analizadas en el cónclave.
El congreso, organizado por la Escuela de Economía y Agronegocios de la UCR, reúne a expertos de Chile, México, Paraguay, Uruguay, Brasil y Costa Rica en un espacio para cruzar los conocimientos generados en las más recientes experiencias académicas e investigativas en estos campos de vital importancia para el desarrollo económico y social de la región.
En el caso particular de Costa Rica, cerca de un tercio de la economía del país sigue dependiendo de los agronegocios, "si analizamos el impacto económico y social de los agronegocios este puede ser mayor, especialmente en las zonas rurales, donde representa una fuente importante de empleo", explicó Enrique Montenegro de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la UCR.
Las ponencias que se presentarán entre el 31 de octubre y el 1° de noviembre están enfocadas en tres grandes temas de relevancia para Costa Rica y el mundo. Se trata de Economía agrícola y Desarrollo rural; Desarrollo e Innovación en los agronegocios: bioeconomía y negocios verdes, y Alternativas frente el Cambio Climático.
El encuentro concluirá con la conferencia magistral del Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, sobre “Agricultura climáticamente inteligente: beneficios económicos y ambientales por medio de la ecoeficiencia” que se llevará a cabo el 1° de noviembre a las 5:00 pm. En el auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.
El III Congreso de Economía Agrícola y Agronegocios se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la UCR, donde se llevan a cabo charlas, ponencias y posters de académicos y de estudiantes.
Las actividades de cierre del Congreso también incluyen un amplio ciclo de conferencias a realizarse el 3 de noviembre en el Recinto Universitario de Golfito.