Aun con estas cifras de la incidencia del COVID-19 en el país, el ministro Salas hizo un vehemente llamado a la población “ante la disyuntiva” que plantea la apertura de este 11 de mayo, tras dos meses de confinamiento social, “tenemos a Costa Rica en nuestras manos, su destino está en nuestras manos, tenemos que ser conscientes de que lo pase, depende de todas y todos”.

Salas además informó, que los vuelos que llegan con personas repatriadas se concentrarán en el Aeropuerto Juan Santamaría. En las últimas dos semanas, 13 vuelos permitieron repatriar a 652 costarricenses, de éstos 15 personas dieron COVID-15 positivo. El ministro recordó que las pruebas COVID-19 se realizan al 100% de quienes ingresan al país y también el 100% tiene que guardar la cuarentena obligatoria.

Salas destacó dos aciertos costarricenses en el manejo de la emergencia de la pandemia del COVID-19, por un lado las autoridades condujeron a la población “con medidas oportunas y acertadas” con base en información técnico científica y por otro lado la población “las ha acatado de manera ejemplar”, lo que ha permitido al país tener los resultados que tenemos.

La disyuntiva a que nos enfrentamos es la respuesta de la gente a la apertura, probar si estamos preparados o no para la movilidad social en el entorno del COVID-19.

“Sigamos siendo ese ejemplo para las Américas” de un pueblo que sabe manejarse correctamente en medio de la pandemia del coronavirus, dijo Salas, al referirse al autocuidado y responsabilidad de cada persona frente a la apertura gradual de actividades que continuará esta semana.

El gobierno de la República va a anunciar mañana, lunes, la apertura de más actividades productivas y sociales y las medidas sanitarias que regirán esta apertura.

Salas afirmó que “la respuesta de la población es lo más importante, confiamos en que existe la conciencia y la responsabilidad” para seguir observando las medidas sanitarias en las que se sigue insistiendo: de la distancia social, el lavado de manos, no tocarse la cara y los protocolos de la tos y el estornudo. “Las personas con síntomas de gripe no pueden salir de su casa”, precisó.

El Ministro de Salud, informó sobre la nueva disposición sanitaria para que la totalidad de los vuelos que ingresen a Costa Rica con repatriados, se concentren el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, para un mejor control sanitario de las personas ingresan.

CIFRAS DEL COVID-19

El ministro Salas, informó que a este domingo 10 de mayo, se registran 12 nuevos casos de COVID-19, para un total de 792 casos confirmados, con un rango de edad de uno a 87 años. Se trata de 369 mujeres y 423 hombres, de los cuales 686 son costarricenses y 106 extranjeros.

Se registran 501 personas recuperadas en 58 cantones, con un rango de edad de uno a los 86 años, de las cuales 243 son mujeres y 258 son hombres, por edad tenemos: 451 adultos, 26 adultos mayores y 24 menores de edad. Paraíso se suma a los cantones con casos recuperados.

Se encuentran hospitalizadas21 personas, seis de ellas en unidades de cuidados intensivos con un rango de edad de los 53 a los 75 años.

Se contabilizan casos positivos en 68 cantones, sumándose Quepos y Upala a la lista de cantones con casos positivos por COVID-19. Por edad tenemos: 709 adultos, 41 adultos mayores y 42 menores de edad.

Costa Rica contabiliza seis personas fallecidas desde que se diagnosticó el primer caso el 6 de marzo pasado. Los fallecidos son hombres con un rango de edad de 45 a 87 años.

A este momento se han descartado 11.148 personas sospechosas y han sido procesadas 17.170 muestras en total.