Seis de las 15 fuerzas políticas que participaron de las elecciones primarias PASO lograron clasificar candidatos para las elecciones presidenciales, tras lograr superar el piso mínimo del 1,5 por cientos votos.

El Frente para la Victoria (FpV), la alianza Cambiemos, Unión por una Nueva Alternativa (UNA), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), la alianza Progresistas y la alianza Compromiso Federal, logran superar el piso con el 97,8 por ciento de las mesas escrutadas.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia Carlos Zannini representarán al Frente para la Victoria (FpV) al quedarse con el 38,4 % de los votos emitidos este domingo en todo el país; el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri y la senadora Gabriela Michetti integrarán la fórmula de Cambiemos (30,07 por ciento) y el diputado nacional Sergio Massa y el intendente electo de Salta, Gustavo Sáenz, serán los candidatos de UNA (20,63 por ciento).

La alianza Progresistas obtuvo el 3,51 por ciento de los votos. El FIT alcanzó el 3,31 por ciento. La Alianza Compromiso Federal consiguió el 2,11 por ciento de los sufragios.

Scioli: "Veinte provincias nos dieron la confianza para seguir adelante"

En conferencia de prensa, junto con su compañero de fórmula Carlos Zannini, el candidato presidencial del kirchnerismo destacó "la diferencia de más de 14 puntos" sobre el candidato de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, y resaltó la victoria en la mayoría de las provincias del país, por lo que agradeció el trabajo de los gobernadores.

"Lo que viene es el próximo capítulo de este proyecto, el del gran desarrollo argentino", sostuvo.

Scioli confirmó que habló telefónicamente con la presidenta Cristina Kirchner anoche y reconoció que "sobre las bases de lo construido" por ella buscará armar su proyecto de país. "Tenemos una fórmula comprensible, coherente, no vamos a confundir al electorado. El país está en inmejorables condiciones para mejorar lo que haya que mejorar", sostuvo el candidato.

Respecto de la ventaja obtenido respecto de sus rivales de cara a las generales de octubre, el actual gobernador bonaerense señaló que "la verdad es la única realidad" y, con el 97 por ciento de las mesas escrutadas, destacó la diferencia de "más de 14 puntos de diferencia contra el adversario inmediato, Mauricio Macri. Más de 3 millones de votos de diferencia".

Sin embargo, aseguró que no toma los resultados con "triunfalismo" sino que interpreta el voto "con esperanza por un país con cada vez más oportunidades". "Las cosas las tomo con serenidad, interpretando a los que nos votaron y a los que no", insistió y prometió "una segunda etapa, que tras la recuperación de la educación, se concentre en la calidad educativa" y "el próximo capítulo del desarrollo argentino". En ese sentido, bregó por la creación de un banco de desarrollo y un "sistema financiero que no esté al servicio de la especulación sino a la producción".

De cara a un posible ballottage, Scioli indicó: "Tengo mucha confianza y certidumbre en lo que estamos haciendo. La gente no quiere ajuste, endeudamiento, recortes. No quiere las viejas recetas del pasado sino sobre seguir adelante a partir de los logros conseguidos".

Fondos buitre y otros temas

Sobre los fondos buitre, Scioli expresó: "Espero que el comportamiento de estos fondos tenga un pronunciamiento en el mundo, con una Argentina que, sin deshonrar su palabra y su posición, quiere negociar y llegar a un acuerdo sin dejar de pensar en su sustentabilidad social y económica".

"Como dijo los otros días el propio ministro de Economía (Axel Kicillof) negociar y en un momento llegar a un acuerdo, pero no se trata de ponerse de acuerdo de cualquier manera", agregó.

"Cada vez se va a importar menos combustible y voy a trabajar para que cada vez haya más dólares y generaré las condiciones de oportunidades, con las economías regionales, nadie se va a quedar sin sembrar y generaré las condiciones para que tengan rentabilidad", afirmó. En ese sentido, el candidato presidencial subrayó que está trabajan para construir "un gran banco de desarrollo argentino" como fue el BNDES brasileño.

Scioli adelantó que en los próximos días estará "con el primer ministro de Italia" en los próximos días y que luego irá a "China y Rusia para ratificar acuerdos". También adelantó que con "Estados Unidos buscaremos los puntos de agenda positiva" porque "están mirando a América latina de otra manera y una expresión de eso fue lo que sucedió con Cuba".