La UCR salió al cruce de la difusión que están dando medios de prensa al comunicado de la Asociación de Empleados Públicos y Privados (ANEP) con título y subtítulos acusadores y que desautorizan las investigaciones y el trabajo de elaboración y análisis de distintos escenarios para contener y rectificar la crisis que sufre el Régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que administra la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
La Universidad adelantó que “estamos trabajando en una respuesta pormenorizada que se dará a conocer oportunamente”.
Mientras tanto, adelantaron los investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) y los Actuarios de la Escuela de Matemáticas de la UCR, “que las conclusiones de la Nota Técnica de la OIT carecen de sustento”.
Los universitarios, ofrecieron detalles que son claves para rebatir los dos puntos principales de la Nota Técnica de la OIT que pretenden desautorizar su trabajo.
“En cuanto a los cuestionamientos que se han ventilado en los últimos dos días en los medios de comunicación, aclaramos que el modelo demográfico que se utilizó, desde el año 2016, y la metodología empleada se justificó técnicamente ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Superintendencia de Pensiones (Supen), lo cual está incluido en las páginas 158, 166 y 167 del estudio actuarial”.
Además aclararon que en el documento se detalla que “las migraciones, los nuevos beneficios aprobados en el 2005 y la informalidad laboral, entre otros aspectos, ocasionarán un alto nivel de acceso a los beneficios del régimen”.
Sobre “las aseveraciones de que solo se usó el último salario para calcular el monto de la pensión y que no se utilizó una curva de salarios” de manera contundente señalan que “estas afirmaciones” de la OIT “son falsas, según consta en las páginas 244 a 246 del estudio actuarial”.
Agregaron que “el resto de observaciones de índole financiero no corresponden a la metodología utilizada”.
Con este adelanto de lo que será una respuesta detallada afirman que “consideramos que las conclusiones de la Nota Técnica de la OIT carecen de sustento”.
Nota técnica de la OIT
La ANEP distribuyó en este inicio de semana, un comunicado encabezado por las frases “Nuevo estudio de la OIT cuestiona al de la UCR”. “Demoledor informe técnico elaborado en Suiza”.
OIT plantea “gran sobreestimación de la población con acceso a pensiones…”
El sindicato lanza una serie de preguntas antes de aportar los elementos de la Nota Técnica en los que se basa para cuestionar el Estudio del IVM de la UCR.
“¿Se equivocó la UCR? ¿Está fundamentado su estudio sobre el IVM-CCSS en premisas erróneas? ¿Infló la UCR datos para fortalecer la especie de que el IVM está en riesgo real de quiebra inminente?”
De los conceptos que revela la ANEP, dos son los principales: plantea que hubo una “sobreestimación considerable de las generaciones de afiliados y por tanto de la afiliación total”. Dos, hubo “Sobreestimación considerable de las probabilidades de acceso a pensiones para la población afiliada”.
Estas dos premisas son parte del documento Nota Técnica preparado por la Unidad de Finanzas Públicas, Actuaría y Estadísticas del Departamento de Protección Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en Ginebra, Suiza; en el cual se presentan consideraciones cuestionadoras sobre el “Estudio actuarial del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte administrador por la Caja Costarricense de Seguro Social (con corte al 31 de diciembre del 2015)”, elaborado por la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR).