Madrid. La incertidumbre en la renta variable empujó a los inversores a valores refugio como el oro, que se pagó a 1.290 dólares la onza. El Ibex pierde la cota de los 10.500 puntos y el resto de plazas europeas también registran pérdidas.

Los mercados reaccionan con rapidez a cualquier movimiento geoestratégico que amenace con alterar el tranquilo ajetreo en el que se desenvuelven estos días de agosto. La escalada de tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte ha provocado que cunda el nerviosismo en las Bolsas internacionales que suman dos jornadas en números rojos.

“La ausencia de noticas relevantes está haciendo que el mercado ponga el foco en la escalada de la tensión en Corea del Norte, que en circunstancias normales habría pasado desapercibido. Una vez más, queda demostrado que agosto es un mes en el que se producen movimientos sorprendentes en el mercado”, explica Felipe López-Galvez, analista de Self Bank.

El Ibex 35 ha perdido este jueves la cota de los 10.500 puntos al cierre de la sesión teñida de rojo. El selectivo español se dejó un 1,38%, lastrado por el mal desempeño de los bancos. Bankia perdió un 2,35%; y Santander, un 2,3%. La cotización del resto de bancos también ha caído. Bankinter (-1,99%), Sabadell (-1,9%), BBVA (-1,74%) y CaixaBank (-1,21%).

El parqué madrileño no ha sido una isla. El resto de plazas europeas también se han resentido por la amenaza de Corea de bombardear la base estadounidense en la isla de Guam. La peor parte se la ha llevado la Bolsa de Londres, que ha retrocedido un 1,44%, mientras que los parqués de Fráncfort y de París han descendido un 1,15% y un 0,59%, respectivamente. Wall Street también ha sufrido pérdidas durante la sesión.

El oro y los bonos más seguros como los de Suiza o Alemania han vuelto como valores refugio. Las compras de deuda alemana han provocado que la prima de riesgo española vuelva a situarse sobre los 100 puntos básicos.

“Las tensiones geopolíticas proporcionan un impulso temporal a activos como el oro o el crudo, valores que se nutren principalmente del sentimiento alcista, aunque no tienen un gran impacto en el entorno general del mercado. Nuestra mejor suposición es que con las tensiones sobre Corea esta situación no será diferente”, explican los analistas de Julius Baer.