La decisión fue tomada en maratónica sesión del martes, mientras cientos de trabajadores se concentraban frente a las instalaciones centrales de la institución, demandando a los directivos que rechazaran la orden de la Contraloría General.
La dirigencia sindical ha insistido en que la CCSS es una institución autónoma y que, por tanto, la Contraloría no puede darle órdenes en materia financiera.
Luis Chavarría, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (UNDECA), dijo a Informa-tico.com que todos los sindicatos de la institución se encuentran celebrando asambleas esta semana, con el fin de determinar el curso de acción para hacer que se respeten los acuerdos firmados.
El 12 de agosto pasado, tras una huelga de una semana, las autoridades de la CCSS y representantes del gobierno firmaron un acuerdo con los sindicatos, según el cual los empleados de la institución seguirían recibiendo los pluses salariales sin cambios, es decir, sin las afectaciones de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Esta situación se mantendría hasta que la controversia fuera resuelta por un tribunal contencioso administrativo.
Diputados del partido Unidad Socialcristiana pidieron a la Contraloría General pronunciarse sobre dicho acuerdo, lo que dio pie a la resolución que obliga a la CCSS a desconocer dichos acuerdos y ajustarse a lo establecido por la ley.
El presidente de la CCSS, Román Macaya, dijo que la decisión se adoptó a sabiendas de que generará reacciones de parte de los sindicatos.
“Sabemos que esto también genera discordia y hacemos un llamado a la cordura a todos los colaboradores de esta gran institución para que encontremos mecanismos pacíficos e institucionales para resolver cualquier diferencia que tengamos”, manifestó Macaya.
Sin embargo, los dirigentes sindicales han advertido que harán lo que sea necesario para hacer que se respeten los acuerdos, lo cual no excluye la declaratoria de una huelga general por tiempo indefinido.