Imagen: Foto OPS. Brigadas de capacitación a equipos locales para la atención de la población ante la pandemia del nuevo coronavirus. 

 “Los Jefes de Estado y de Gobierno han impulsado acciones para salvaguardar la vida de la población, que se han complementado con medidas regionales, en el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus, puesto en marcha desde marzo 2020”, señaló.

En noviembre de 2019 se registró el caso 0 de COVID-19 en el mundo y el 1 de marzo de 2020 se confirmó el primero en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), desde ese momento a la fecha la región registra 984.951 personas confirmadas con padecimientos relacionados con el coronavirus, de acuerdo con las estadísticas del Observatorio Regional del SICA-COVID-19. De estos, 748.990 se han recuperado (hasta 12.01.2021).

En cuanto a los porcentajes de recuperación; se destaca que la población que ha vencido la enfermedad representa el 66.86 % del promedio regional de contagios.

La información oficial de las instituciones nacionales de los países miembros del SICA es sistematizada diariamente por el Observatorio Regional del SICA-COVID 19.

República Dominicana con 109.737 contagios y Panamá con 107.284, son los países de la región que registran la tasa más alta de casos confirmados, en tanto que la región SICA se acerca al millón de personas afectadas por el virus SARS-Co-2.

El reporte indica que las medidas implementadas por los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros del SICA “han garantizado la salud y la vida de los afectados por la pandemia, entre estas, con la emisión de decretos para regular los estados de emergencia, complementadas con otras acciones de protección en salud, desplazamiento, educación, protección social y medidas económicas especiales”.

Todos estos datos se detallan en el sitio especializado que se actualiza a partir de la información oficial de cada país de la zona SICA a través del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).

Ante el incremento de casos de COVID-19 el organismo de integración regional pidió a la población acatar las instrucciones y recomendaciones que emiten los Ministerios de Salud y las que brindan la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación y prevenir que se presenten más casos.

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) recomienda promover el auto cuido y proteger a los demás:

• Lavarse las manos con frecuencia

• Utilizar siempre mascarilla

• Mantener los dos metros de distancia

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo ha valorado los esfuerzos realizados desde la alerta que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el virus; un esfuerzo articulado que ha involucrado a los gobiernos de los países miembros, la institucionalidad del Sistema, la empresa privada, la sociedad civil, los Socios para el Desarrollo, entre otros, para implementar acciones que contrarresten la pandemia desde diferentes ámbitos.

Uno de los primeros esfuerzos en el marco del SICA fue la elaboración del Plan de Contingencia Regional, instruido a partir de la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno el 12 de marzo anterior, bajo la coordinación de la Secretaría General.

El trabajo ha sido realizado en conjunto por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud en Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (SE-CEPREDENAC), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

También participan la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SE-CMCA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN).

Así como la Comisión de Autoridades Migratorias de los Países Miembros del SICA (OCAM) y las secretarías técnicas de la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia (CJDPCAMCC), el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) y el Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos (CCCMP).

Entre los primeros resultados de este Plan, destaca el compromiso del BCIE para contribuir a la respuesta de la región centroamericana frente a la pandemia con el otorgamiento de más de US$1,900 millones.

Al Plan se han sumado otros sectores, como el sector privado y la sociedad civil, para darle un abordaje integral a las crisis derivadas por la COVID-19.

Actualmente, la institucionalidad del SICA trabaja en un Plan de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia Económica, Social y Ambiental del SICA PosCovid-19, con el propósito de responder a los retos que suponen la pandemia.

-- Una herramienta de información científica al servicio de la región --

El Observatorio Regional SICA-COVID 19 brinda información de los casos acumulados, activos, confirmados y recuperados de COVID-19.

Con la visualización de una serie de estadísticas se puede identificar un registro detallado a nivel de departamento, provincia, municipio y distrito de casos acumulados de COVID-19, dando un valor agregado sobre las zonas de alto riesgo y vulnerabilidad en la región.

El Observatorio es una herramienta al servicio de la región que favorecerá la toma de decisiones basadas en información científica desde una perspectiva regional, y que a la vez genera valor agregado al proceso de recuperación económica y social de los países miembros del SICA en el tránsito hacia una nueva etapa poscovid-19.