En lo que ha llamado las “interconexiones solidarias”, la presidenta ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA) Yamileth Astorga, anunció que trabajan, desde mediados de marzo, en interconexiones entre sistemas de las zonas del Valle Central que sufren escasez total con sistemas que tienen suficiente caudal y soportarían cortes intermitentes en el servicio para abastecer a comunidades que del todo no tienen agua.
“Mientras se normaliza el nivel de los mantos acuíferos que abastecen estas comunidades se aplicará un plan solidario; esto es, redistribuir el agua de algunos lugares donde ahora no falta para proveerla a zonas donde hay completa escasez”, explicó Astorga.
El Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados celebró con la Feria del Agua el 55 Aniversario de su fundación (8 y 9 de abril), en la Antigua Aduana, donde centenares de estudiantes de primaria y secundaria, educadores y público en general participó de la exposición, actividades culturales y educativas que se realizaron.
El agua provendría de los sistemas que abastecen el oeste de la capital y se busca una redistribución temporal de los caudales para proveer a más de 75.000 personas.
En paralelo, la jerarca del AyA dijo que llevan a cabo un plan de suministro inmediato para la población afectada por la falta total de agua, en Paso Ancho, sectores de Alajuelita y otros barrios del sur de la capital, mientras se concluye la interconexión que permitirá el flujo de agua potable al menos seis horas diarias.
Como parte de las medidas de contingencia para solventar la crisis en los centros de salud y educativos de los Hatillos y la Ciudadela 15 de Setiembre, Paso Ancho y Sagrada Familia, se han instalado tanques de abastecimiento.
Astorga manifestó que pese a la escasez de recursos financieros, en menos de dos años el AyA ha logrado incrementar la cobertura de agua potable del 52% al 57% de la población, y tiene en marcha grandes proyectos, como el Orosi 2, que generará el preciado líquido a razón de 2,5 metros cúbicos por segundo lo que permitirá mayores reservas futuras.
La institución también inició este año un “Proyecto de Reducción de agua no contabilizada” que incluye la sustitución de las viejas cañerías para evitar las fugas frecuentes, la colocación de medidores inteligentes, válvulas y paneles de control que se instalarán en toda el Área Metropolitana, mediante un préstamo de $300 millones.
“La lluvia ya se anuncia pero no llega, dijo Astorga, todos esperamos que este año el invierno llegue puntual pero falta al menos un mes y medio para que eso ocurra” por lo cual hizo un llamado “para que no se desperdicie el agua potable, se le dé un uso racional y pensemos en el resto de ciudadanos que viven en la escasez”.
De acuerdo con información del AyA y del Instituto Meteorológico, podría empezar a llover a mediados de mayo, por lo que la situación de escasez de agua se mantendrá hasta entonces.
Cortes de agua solidarios. El horario en que se estaría realizando la interconexión solidaria será entre las 4 pm. y las 10 de la noche, aproximadamente, horas en las que algunas zonas del oeste del Gran Área Metropolitana verían afectado el suministro hasta que se normalicen los mantos acuíferos que abastecen las zonas afectadas.