Por eso sería una chambonada aprobar el proyecto de ley, aunque se acogiera la resolución de la Sala IV sobre ese único asunto en que se da una regresión ambiental evidente.

Sin embargo, las presiones de los cancerberos del proyecto para que se apruebe ese proyecto son tales, que ya están usando sus grandes recursos financieros para "llevar incautos" a las barras del Congreso a presionar por su antipatriótico proyecto.

Pero como los intereses nacionales y la necesidad de no provocar un caos inimaginable como el que se vislumbra se daría en la acción estatal sobre el agua vital para todos los habitantes, se considera que la responsabilidad personal y política de los señores diputados, evitará que como parte del vil engaño que se diera detrás de una manipulada "iniciativa popular", fueren a contribuir con la visión comercial contraria a defender el agua como un bien social.

¿Por qué no se aprobó en tiempo?

Por declarar el agua como un bien económico (en lugar de un bien social); por disminuir las zonas de protección de manantiales de 122.500 m2 a tan solo 1.250 m2; por erosionar el principio del Derecho Humano al agua, quitándole que fuere en calidad y cantidad adecuadas; por quitarle al estatal AyA la prerrogativa de ejercer la gobernabilidad del agua, dejándola prácticamente "a la libre"; por lavar del proyecto los requisitos que regularan la exportación del agua de una comunidad, cuando las condiciones así lo requirieran; por crear asociaciones privadas diferentes a las Asadas, con capacidad de administrar las aguas de uso agrícola, con responsabilidades ilimitadas; por quitarle al SENARA todas sus funciones sobre las aguas subterráneas, para pasarlas a un ente incapaz como es la Dirección de Aguas del Minae; por haberse cambiado el texto con que ingresara a la Asamblea Legislativa, violentando el principio constitucional de conexidad, así señalado por Magistrados de la Sala IV; y por haber incumplido el mandato legal y constitucional, que exige que los proyectos de Iniciativa Popular deben ser aprobados en los dos debates legislativos, antes de cumplir dos años de haber sido recibidos en la Asamblea Legislativa (ya tiene más de tres años!) es que dicho proyecto jamás puede ser aprobado.

Y mucho menos, porque se evidenció que es un proyecto que refleja los intereses de la GWP-Banco Mumdial, de los Foros Mundiales (más bien comerciales) del Agua, de las grandes transnacionales comercializadoras del agua (como Suez, Vivendi, Nestlé, Coca Cola, RW Thames), que resumen su ideología en la expresión NO MONEY, NO WATER. Por eso y más, está vigente la visionaria Ley de Aguas que nos legara el Dr. Calderón Guardia, reformada sustancialmente en 1996, y que ha sido de gran utilidad para llevar agua y salud a casi todos los rincones del país.

Y finalmente, si la Sala Constitucional en una consulta mínima señaló algunas inconstitucionalidades, es claro que un intento por aprobar tan cuestionado proyecto, aún ante las graves violaciones de fondo y procedimiento a la Carta Magna advertidas por los mismos Magistrados, sería un ejercicio sin sentido, inútil, ilegal, de parte de los señores diputados, aunque ello moleste a la deshabilitada ex diputada Maureen Ballestero y demás cancerberos cercanos a ella.

Doctor en Ciencias Biológicas. Catedrático de la Universidad Nacional.
También por Freddy Pacheco León: