Investigadores de la Universidad Nacional (UNA) lograron reproducir por primera vez en cautiverio ejemplares de corvina reina, una de las especies de mayor importancia económica del Golfo de Nicoya y cuya captura ha disminuido considerablemente en los últimos años.

El equipo científico, integrado por Marvin Ramírez, Karen Berrocal, Laureana Arroyo, Juan Esteban Barquer y su coordinador, Jorge Boza Abarca, ha trabajado en el proyecto en los últimos dos años y en junio pasado tuvieron los primeros resultados exitosos.

“Luego de esperar un periodo de latencia de alrededor de 48 horas, tanto las hembras como los machos liberaron sus productos sexuales al agua, llevándose ahí la fertilización y obteniéndose por primera vez en cautiverio huevos fecundados de corvina reina”, conocida con el nombre científico Cynoscion alba, explicó Boza.

“Los reproductores salvajes son difíciles de conseguir, ya que estos peces son capturados por los pescadores artesanales del Golfo de Nicoya, y expuestos a horas de estrés al permanecer enganchados a los anzuelos para luego ser transportados en lancha a los tanques de reproducción”, comentó Boza.

El experimento se realizó con ocho reproductores, tanto hembras como machos, y fue un proceso difícil que requiere sacrificio, ya que los peces al igual que cualquier organismo vivo, debe ser alimentado todos los días, incluidos feriados y fines de semana, comentó Marvin Ramírez, otro de los participantes del proyecto.

Para Boza, el logro de haber reproducido corvinas reina en cautiverio, es el primer paso en el desarrollo de la maricultura en el Golfo de Nicoya de especies completamente nativas de la costa pacífica de Costa Rica, como la corvina aguda y hace varios años el pargo manchado.