la frase: No hay acuerdo, bastó para indicar que el paro laboral de los trabajadores de la CCSS sigue. (Foto: UNDECA)

A primera hora de este lunes (12.8.19) se inició una nueva sesión entre autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y delegados de los diecisiete gremios del Frente Sindical por la Defensa de la CCSS, en busca de los acuerdos que pongan fin al paro laboral y garanticen la integridad de la Caja en el más amplio sentido, han señalado los líderes del Frente Sindical que denuncian que detrás de las restricciones que impone la regla fiscal, hay un plan de privatización de la seguridad social.

Los diecisiete sindicatos que agrupan a los empleados de la Caja, manifestaron preocupación por la dura posición de las autoridades ante sus reclamos para que se respeten los acuerdos laborales existentes, firmados en febrero de este mismo año (2.2019) así como que, se excluya a la Caja de la regla fiscal, una pretensión anticonstitucional, según el criterio de expertos, afirman los líderes sindicales, que afectaría los servicios de atención a pacientes y asegurados y presupuestos institucionales esenciales.

El Frente Sindical también exige al Gobierno que pague la deuda que tienen con el Seguro de Salud, unos mil 500 millones de millones de colones pero además, exigen que se cobre la deuda a grandes empresarios que sobrepasa los 260 mil millones de colones.

Sobre los reclamos sindicales, el presidente de la Junta Directiva, Román Macaya, a través de un comunicado señaló que autoridades de la CCSS y del gobierno se reunieron el domingo para analizar las propuestas y preparar la reunión de hoy, lunes, con los sindicatos de la que dijo Román “esperamos buenos resultados y que podamos levantar la huelga”. La reunión inició a las 08:00 am en las oficinas centrales de la CCSS.