El WITFOR 2016 tiene como objetivo principal la universalización del acceso a la tecnología de la información, para contribuir al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para la erradicación de la pobreza y el hambre, sumar a la educación universal, promover la igualdad de género, asegurar la sostenibilidad ambiental, combatir enfermedades y reducir la mortalidad.
El WITFOR contará con la presencia de expositores de amplia trayectoria y reconocimiento internacional como Chrisanthi Avgerou, quien es profesora de Sistemas de Información de London School of Economics and Political Science; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CEPAL).
También asisten Yaseen Khan, médico y emprendedor social quien tiene gran pasión por mejorar el cuidado de la salud utilizando la tecnología; y el Dr. Erick Mata Montero, director y fundador del INBIO y profesor del Instituto Tecnológico de Costa Rica”.
¿Cómo extender el beneficio que ofrecen las TIC a todos los sectores de la sociedad para aprovechar sus ventajas y procurar un desarrollo más equitativo?, es la interrogante que resume el objetivo propuesto por el Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC) de la Universidad de Costa Rica, coordinador de este encuentro mundial en nuestro país.
Durante el foro, la comunidad científica internacional dedicada al desarrollo de las TIC discutirá bajo la premisa anterior, sobre las más recientes propuestas con las que se puede contribuir, a nivel país y global, a superar la exclusión de grandes sectores de la población, en los tres días, de este lunes al miércoles, de deliberaciones en San José.
Las universidades públicas reunidas en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) conforman el comité organizador local del WITFOR, con el CITIC a la cabeza, y el apoyo de la Federación Internacional para el Procesamiento de Información (IFIP, por sus siglas en inglés), entidad que fundó este foro y que por primera vez se realiza en América Latina.
(Para más información se puede escribir al correo: info@witfor2016.org )