Desde mayo pasado,  un nuevo concepto de feria del agricultor abrió sus puertas en Mata de Plátano de Guadalupe, distrito de Goicoechea que suele ser más conocido como El Carmen de Guadalupe.

Si tuviéramos que resumir en un párrafo las características más sobresalientes de esta feria, diríamos que es una de las pocas que se realizan 100% bajo techo, con un extenso campo para parqueo y con una programación de 16  horas todos los fines de semana, que se acomoda al horario de casi cualquier persona.

Sin embargo, nos quedan fuera del párrafo otras dos características muy importantes: pese a las inusuales comodidades de la Feria de Mata de Plátano de Guadalupe, los precios son tan accesibles como las de cualquier otra feria del agricultor y la variedad de productos que ofrece es igualmente extensa.

Un punto de atracción

La Feria abre los viernes a partir de las 2 de la tarde hasta las 9 de la noche y vuelve a abrir el sábado a las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

En otras palabras, el campo ferial funciona 16 horas en tres horarios posibles: tarde, noche y mañana, para que cualquier persona pueda ir sin presiones de tiempo cuando le quede cómodo.

Al mercado acuden unos 60 productores provenientes de diferentes partes del país: Guápiles, San Carlos, Cartago, entre otras localidades. Esto garantiza una gran variedad de productos: legumbres, verduras y frutas de todo tipo.

Adicionalmente, el visitante puede encontrar productos como queso, huevos, un excelente café cultivado, tostado y procesado en Mata de Plátano por la familia Cubero, al igual que comidas populares, textiles y artesanías de diferentes tipos.

Gabriela Brenes y su esposo, llegan desde Tucurrique con productos como pejibaye, dulce de tapa, guanábana, bananos y otras frutas. “Estamos contentos porque la feria crece y el ambiente es agradable”, asegura Gabriela.

“Aquí nos está yendo bien, el negocio es rentable y la clientela crece”, afirmó Lisandro Sánchez que lleva a la feria papa y cebolla, los productos que su familia ha cultivado “toda la vida” en Tierra Blanca de Cartago.

Carlos Cubero, miembro de una tradicional familia de Mata de Plátano, contó a Informa-tico.com que  hacer la feria fue una idea de su familia como un mecanismo para colocar los excedentes de café. Ellos construyeron las instalaciones y empezaron a invitar productores para que se unieran a la empresa.

El resultado ha sido excelente para ellos y también para la comunidad de Mata de Plátano y de  zonas cercanas a Guadalupe, que ahora pueden comprar en condiciones de lujo a precios de feria.

Cómo llegar

A Mata de Plátano de Guadalupe se puede llegar por dos vías:

Una es desde el Alto de Guadalupe, tomando la calle que toma hacia el norte en la esquina del colegio Madre del Divino Pastor, y siguiendo la carretera de El Carmen unos 2 kilómetros.

La otra vía es por Sabanilla de Montes de Oca, entrando en dirección al norte por la calle que se encuentra frente al restaurante Arrecifes. La calle, de unos 200 metros, desemboca en la carretera principal a El Carmen. De ahí se toma a mano derecha aproximadamente 1,5 kilómetros.

El campo ferial se ubica a unos 200 mts al oeste de la iglesia católica de la localidad.