Imagen: Foto captura de pantalla. El presidente Carlos Alvarado.
El mandatario costarricense compareció junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; entre otras personalidades, en la cita internacional.
Cumbre reúne por primera vez a los 450 Bancos Públicos de Desarrollo (BPD) que operan a nivel local, nacional, regional o internacional. El encuentro tiene como objetivo construir una nueva coalición BPD para crear un nuevo impulso compartido y fortalecer su impacto para una economía sostenible y sociedades inclusivas.
Además, este foro de alto nivel, busca involucrar colectivamente a los BPD para ajustar sus estrategias, modelos de inversión, actividades y procedimientos operativos para responder a la crisis de COVID-19 mientras ayudan a alcanzar los ODS y los objetivos del Acuerdo de París.
La cita mundial busca alternativas a la crisis agravada por la pandemia del COVID-19, que ha impactado en el aumento en la tasa de desempleo, la baja producción nacional y la desaceleración de la calidad del empleo, lo que generará un efecto negativo en el avance realizado en los últimos 5 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Alvarado señaló que a nivel mundial, se han presentado opciones de políticas existentes y subutilizadas con el fin de proporcionar a los gobiernos los fondos necesarios para responder de manera rápida y suficiente a las necesidades de emergencia, evitando al mismo tiempo niveles de deuda insostenibles y calificaciones crediticias paralizantes.
“Al darnos cuenta de las difíciles condiciones a las que nos enfrentamos a corto y largo plazo, hemos tomado medidas decididas para proteger a las pequeñas y medianas empresas, el empleo actual y su potencial para generar nuevos negocios”, aseveró el mandatario.
El presidente recordó que una de estas medidas es la iniciativa costarricense conocida como “Fondo para Aliviar la Economía COVID-19” (Fund to Alleviate COVID-19 Economics- (FACE)).
FACE permitiría generar un fondo con el 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) canalizado a través de uno o varios bancos multilaterales de desarrollo, que podrían combinar el financiamiento en condiciones favorables y las inversiones para proporcionar préstamos concesionales a los países en desarrollo que tienen herramientas de política limitadas para responder a la crisis y mantenerlos encaminados para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.
Ante este panorama, indicó que para evitar calificaciones injustas y niveles de deuda insostenibles es necesario involucrar a las agencias de calificación crediticia y expandir la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (ISSD).
“Costa Rica también aboga por alternativas para invertir en resiliencia y así reconstruir mejor para asegurarnos de que nuestra respuesta a esta crisis esté alineada con nuestros objetivos y compromisos de desarrollo sostenible, especialmente a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza”, expresó Alvarado al indicar que los bonos azules o verdes y los canjes de deuda por naturaleza y clima son mecanismos creativos e innovadores que ayudan a los países en desarrollo en la implementación acelerada de los objetivos de desarrollo.
Alvarado finalizó su participación señalando que esta crisis nos brinda una oportunidad única para definir acciones y buscar soluciones en línea con el desarrollo sostenible. “Solo a través de una cooperación reforzada y un enfoque en la solidaridad, podremos ponernos en el camino del desarrollo inclusivo, verde y sostenible”, concretó.