Silicon Valley. El presidente Alvarado expresó su intención de posicionar a Costa Rica como un laboratorio de investigación y desarrollo para nuevas tecnologías con apoyo de empresas privadas y los ministerios de Comercio Exterior (COMEX), Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y CINDE, aprovechando experiencias exitosas de compañías en Silicon Valley dijo en la cita con ejecutivos.
Las áreas que mencionó son la ciberseguridad, animación digital, programación, mercadeo digital, experiencia de usuario (UX, por sus siglas en inglés), diseño gráfico y soporte tecnológico. Analizaron programas en los que Google puede ayudar a desarrollar el ecosistema digital de Costa Rica, en tópicos como educación, digitalización de empresas e inclusión digital.
Google. En los últimos años se concretaron iniciativas que acercan a Google con el país. En 2018 fue lanzada Google Special Collects Costa Rica, que incluyó más de 70 destinos naturales, artísticos e históricos capturados en 360° grados para ser observados a través de la plataforma Google Maps. Con ello, las bellezas y atractivos costarricenses forman parte del vasto universo que Google brinda a sus usuarios.
También el programa ciudadanos conectados de Waze (intercambio de datos de tráfico) y Se genial en Internet, plataforma virtual de Google para padres, profesores y niños sobre las mejores prácticas y herramientas para la seguridad en línea de los infantes.
Cloudera. Esta empresa que proporciona soluciones de software para la gestión de grandes datos (Big Data) en la nube y centros de datos empresariales, avanza con las primeras etapas para establecer en Costa Rica un centro de soporte técnico para sus clientes en Estados Unidos y Latinoamérica.
El anuncio se hizo este miércoles, durante la visita del presidente, Carlos Alvarado, la ministra de Comercio Exterior (COMEX), Dyalá Jiménez, y Jorge Sequeira, representante de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) a la casa matriz en California, Estados Unidos. Cloudera destacó su interés en el talento humano costarricense.
La corporación brindará desde Costa Rica soporte técnico a sus clientes en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica en la aplicación de sus soluciones de software para el manejo de datos masivos (Big Data), y su consumo en aplicaciones de Machine Learning e Inteligencia Artificial.
Linkedin. El martes, la misión costarricense se reunió con las multinacionales Linkedin, HP Inc. y HP Enterprise, y con ocho empresas de la industria de realidad virtual, que asistieron al conversatorio sobre oportunidades en el sector de tecnologías digitales en Costa Rica. Esta actividad tuvo lugar en el Laboratorio de Interacción Humana Virtual de la Universidad Stanford.
El presidente Alvarado enfatizó frente a once compañías internacionales, en las capacidades del costarricense y la trayectoria del país como sede de operaciones de alto valor.
HP Inc. es una de las empresas pioneras de Silicon Valley y una de las firmas más reconocidas en el sector tecnológico global. Las nuevas tecnologías de impresión en tercera dimensión así como, la utilización de nuevos materiales en el proceso, son de interés para el país, el cual se postuló como una potencial sede para procesos de investigación y desarrollo de la empresa en estas divisiones.