(Imagen captada por la NASA a las 13:00 horas del 12 de agosto muestran los puntos de fuego en el Amazonas. https://twitter.com/gufalei/status/1293261214353707010/photo/1)
En medio de una videoconferencia de líderes regionales, y en un tono de enojo, el presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo que es una "mentira" que haya incendios actualmente en el Amazonas.
En la conversación, el político invitó a los representantes de los países del Pacto de Leticia a que volaran desde Boa Vista (en el estado de Roraima, norte de Brasil) hasta Manaos (capital del Amazonas brasileño, un poco más al sur) para que comprobaran que no se ve una sola llama.
“No encontrarán un solo punto con fuego, ni un cuarto de hectárea deforestada”, dijo Bolsonaro. “Esa historia de que el Amazonas arde en llamas es una mentira y debemos combatirla con números reales”, añadió en medio de la reunión del pacto que se creó el año pasado luego de los devastadores incendios que barrieron con miles de hectáreas de bosque amazónico en distintos puntos de Brasil y Bolivia.
CIFRAS DE DEFORESTACIÓN POR LOS INCENDIOS NO DAN LA RAZÓN A BOLSONARO
En agosto de 2019, los incendios en la Amazonía brasileña alcanzaron el récord más alto en nueve años. Y en el presente el panorama no se ve mejor. El Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, fuertemente criticado el año pasado por Bolsonaro, ha registrado más de 10.000 incendios en los primeros diez días de agosto, más del 17% por encima comparado con el mismo periodo del año anterior.
El periodista Gustavo Faleiros, editor del portal 'InfoAmazonia' y conocedor del monitoreo satelital con fines ambientales, citó las palabras de Bolsonaro (pronunciadas a mediodía del martes) y sumó una imagen satelital de la Nasa (correspondientes a las 13:00 horas de Brasil) en las que se pueden ver desde el espacio las emisiones de monóxido de carbono en distintos puntos de la Amazonía brasileña.
Aunque la tala de bosque disminuyó en julio, un asunto sobre el cual Bolsonaro hizo énfasis, en los últimos 12 meses la deforestación se incrementó un 34,5% con respecto al año anterior.
El presidente brasileño dice que el bosque amazónico es lo suficientemente húmedo como para recuperarse y que esta característica permite que las llamas no se expandan. Pero los expertos enfatizan en que estos incendios no son un fenómeno natural y que, en cambio, son propiciados por personas que quieren ampliar la frontera agrícola para cultivos o ganadería.
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PONE PRESIÓN A BOLSONARO
El año pasado, los incendios en el Amazonas brasileño fueron fuente de tensión entre Jair Bolsonaro y su homólogo francés Emmanuel Macron, quien afirmó que el bosque amazónico era un patrimonio de la humanidad. Ahora inversionistas internacionales que administran más de 2 billones de dólares en Brasil han amenazado con retirar sus inversiones en la industria cárnica, granos y bonos gubernamentales si la Administración no actúa para evitar la destrucción del Amazonas.
A esto se suma la presión de grupos ambientalistas, defensores de las comunidades indígenas y otros miembros de la sociedad civil que piden un cambio en el discurso y la política frente a esta región.
Según lo documentaron fuentes cercanas a Reuters, las afirmaciones del presidente, con las que insiste que hay una falsa narrativa alrededor de los incendios en los medios y en gobiernos extranjeros, se dieron mientras brigadistas del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) luchaban contra las llamas cerca de Apuí, en el estado de Amazonas.
(Con Reuters)