La muestra consta de 110 obras estilo naive y unidimensional, que nos permiten conocer la manera en que Carmen Naranjo percibía su entorno natural, urbano y su relación con los seres vivos.

“De la Palabra a la Imagen. Carmen Naranjo, una apreciación plástica”, se exhibirá hasta el 15 de abril. Es una exposición gratuita y apta para todo público, en horario de lunes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m.

Virginia Borloz Soto, presidenta de la Fundación Carmen Naranjo, explicó que el propósito de la exposición es mostrar al público la obra gráfica y escrita de la escritora.

“Carmen Naranjo es una figura que destacó en la literatura, la cultura, la política nacional y además, desarrolló obras gráficas, las cuales deseamos que la población costarricense pueda conocer”, expresó Borloz.

Algunas obras gráficas estarán acompañadas de escritos o poesías de Naranjo.

“Naranjo fue admiración y asombro, una maestra en el manejo de la palabra, el lenguaje, una creadora de significados”, agregó Borloz.

Rafael Núñez Borórquez, Director del Museo Calderón Guardia aseguró que Naranjo fue una artista plena, enamorada de la vida y de las letras.

Son esenciales sus trabajos de plástica, sus obras en pequeño formato son de una intimidad exquisita, mediante las cuales creará un pequeño microcosmos de su interés, nacido en prolongadas reuniones y a modo de apunte rápido, “alla prima”, llenaba las esquinas de bitácoras de largas sesiones o notas laborales, donde transmitía toda su vitalidad e inquietudes. Figuras antropomorfas, animales, sus amados árboles y el paisaje natural que amó profundamente, conforman ese cosmos; por otro lado, crea pequeñas ciudades que nacieron de una casa, una iglesia, una calle, un barrio”.

Núñez continúo refiriéndose al uso de ventanas como recurso pictórico “que trasladan a observar una reflexión de su mundo, de su vida, de sus intereses y de sus miedos. Las imaginó pequeñas, ventanas de bolsillo, que acompañarían lo que escribía y fueron el complemento ideal para ella”.

La obra completa de Carmen Naranjo estará, a disposición del público, después del 15 de abril, en el repositorio digital del Instituto de Investigación en Arte (IIARTE) de la Universidad de Costa Rica.

Borloz aseguró que el apoyo del IIARTE ha sido de gran importancia para la Fundación.