En la intervención, también se visitaron sodas y pulperías irregulares que abastecen a los trabajadores de las minas y sacan provecho económico de ellos.
En la intervención participó la vicepresidenta de la República y coordinadora de Franja Desarrollo Zona Norte, Epsy Campbell, y el MINAE realizó muestreos para determinar los niveles de mercurio que se encuentran las fuentes de agua de la zona.
La intervención realizado esta semana en Crucitas de Cutris, San Carlos, tuvo como resultado el desalojo de tres cuarterías donde habitan los coligalleros y el sellamiento de cinco túneles en los que operaban los oreros ilegales “para no ser detectados”.
En la intervención participaron miembros de la Policía de Fronteras, agentes de Fuerza Pública, la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), la Policía Profesional de Migración, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Policía de Control Fiscal, así como de los ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y de Salud Pública coordinados por el Ministerio de Seguridad.
Durante las inspecciones, se ordenó el desalojo de tres cuarterías que no cumplen los requisitos ni tienen los permisos del Ministerio de Salud, mientras que otras cinco cuarterías serán demolidas, pues su construcción no reúne las condiciones mínimas para ser habitadas.
El Ministerio de Salud notificó a los encargados de los inmuebles y les otorgó el tiempo legal para que desocupen las cuarterías. Las inspecciones a los albergues van a continuar hasta abarcarlos a todos y en los próximos días la Policía de Fronteras va a ejecutar la orden.
Las sodas y pulperías también fueron inspeccionadas y se comprobó que funcionan de manera irregular y que la actividad comercial para abastecer a los trabajadores de las minas excede los márgenes de utilidad y saca el mayor provecho económico de ellos, reportaron las autoridades.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), con funcionarios del Área de Conservación Huetar Norte y de las direcciones de Geología y Minas, de Aguas, y de Gestión de la Calidad Ambiental, realizaron un muestreo para hacer las mediciones de mercurio que se encuentran en las fuentes de agua de la zona. Los resultados del estudio de aguas será revelado en cuanto estén disponibles, informó Miguel Madrigal, jefe del Grupo Operacional Ambiental (GOA).
Madrigal agregó que intervinieron y sellaron cinco túneles, en estas galerías es donde operaban los oreros ilegales, según ellos “para no ser vistos”.
En la intervención participó la vicepresidenta de la República y coordinadora de Franja Desarrollo Zona Norte, Epsy Campbell, quien destacó el compromiso de las autoridades de las instituciones de gobierno y de los distintos cuerpos policiales así como el trabajo del Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público para detener todas las actividades irregulares que están existen en la zona de la mina de Crucitas.
“Estamos abocados en contener la explotación ilegal del oro, por medio de este tipo esfuerzos que implican la articulación de muchas instituciones. En este mega operativo logramos dar importantes golpes estratégicos contra la actividad ilegal, como el desalojo de cuarterías y destrucción de túneles. En los próximos días estaremos anunciando otras importantes medidas”, adelantó Campbell Barr.
Por su parte, Eduardo Solano, viceministro de Seguridad Pública -quien supervisó las labores realizadas- destacó que este operativo interinstitucional busca mitigar las actividades irregulares que se desarrollan en Crucitas y es por esto que también se realizaron inspecciones en cuarterías y comercios clandestinos.
El director de la Policía de Fronteras, comisionado Allan Obando, indicó que los operativos policiales se mantendrán para evitar más daños al ambiente, el ingreso irregular de personas y la extracción ilegal de oro.