“No sé por qué la gente puede decir esto o lo otro, pero yo aseguro que he dicho la verdad, mi tarea no es andar ofreciendo embajadas a diestra y siniestra, no es mi potestad ni mi interés”, afirmó Jiménez.
Las declaraciones las hizo el ministro en compañía del presidente Luis Guillermo Solís, luego de la habitual sesión de Consejo de Gobierno de los martes.
El ex viceministro de Ciencia y Tecnología Allan Ruiz, cesado a raíz del escándalo provocado por un proyecto de ley de radio y televisión que incluía un régimen de sanciones contra los medios de comunicación, dijo a la prensa que el ministro Jiménez le había planteado la posibilidad de ir a una embajada tras dejar el cargo de viceministro.
Ya la prensa y la oposición política habían intentado vincular a Jiménez con una situación similar, cuando la procuradora general, Lorena Brenes, acusó al entonces viceministro de la Presidencia, Daniel Soley, de ofrecerle una embajada para que dejara el cargo.
En ese caso no hubo prueba alguna de la participación del ministro en el supuesto ofrecimiento, que tuvo una amplia difusión mediática.
Interpelado sobre una eventual renuncia, Jiménez dijo que el presidente tiene su carta de renuncia desde el día en que fue nombrado y que él puede hacerla efectiva “dentro de diez minutos, dentro de una hora o cuando quiera, yo tengo las maletas listas”.
Tras estas declaraciones de Jiménez, el presidente Solís dijo que el ministro no le ha presentado una carta de renuncia ni él se la ha pedido.
Por la libertad de expresión
Por otra parte, el ministro negó haber tenido relación en los contenidos del controversial proyecto de ley. Jiménez dijo que comparte con el presidente y con los costarricenses los sentimientos de respeto a la libertad de expresión.
Recordó que hace muchos años dirigió la revista Aportes, una publicación de análisis político y social que jugo un importante papel en el país, y la cual fue objeto de un intento de censura.
"Dimos una fuerte lucha contra la censura y defendimos las libertades de prensa y de expresión. No podría ahora tener otra posición", afirmó el ministro.