Los campesinos Luis Chinchilla Montero, Alexander Azofeifa Castro, Mauro L Meza Arias, Erick Morales Saballo, Laureano Díaz Fernández y Emanuel Avila Amador, habían sido detenidos después de ser agredidos por la policía mientras protestaban sobre el puente del río Térraba, en defensa de su derecho a la tierra en febrero del 2016. Algunos videos de esta situación circularon por redes sociales.
Luego de la detención, se había presentado un recurso de Habeas Corpus y los campesinos fueron liberados 30 horas después; en esa ocasión la Sala Constitucional dio la razón a los campesinos pero el Ministerio Público continuó con la acusación por los delitos de resistencia agravada y lesiones leves, consideradas por los agricultores como acusaciones abusivas.
Con la sentencia absolutoria de este lunes, quedó demostrada la inocencia de los compañeros y la irresponsabilidad y saña con la que actuó el Ministerio Público, declararon en un comunicado, las organizaciones regionales que celebraron la victoria en los estrados judiciales, en un fallo que ratificó la legitimidad y justicia de la lucha por la tierra.
Las organizaciones campesinas de la Zona Sur, reiteraron su rechazo y condena a la criminalización de las luchas populares y afirmaron que sin luchas no hay victorias para el movimiento social, por lo que rechazaron la pena de prisión impuesta al Carlos Andrés Pérez, trabajador de RECOPE, quien fue arrestado, juzgado y condenado injustamente y por razones políticas durante la última Huelga Nacional del 2018 y, dijeron, “exigimos su liberación”.
Las organizaciones de la Zona Sur pidieron a las autoridades y a la Fuerza Pública hacer un alto en la criminalizacion de las luchas populares y señalaron que sin luchas no hay victorias para los trabajadores. “Sin tierra no hay pan, y sin pan...NO HAY PAZ”.
El comunicado difundido este jueves está suscrito por el Consejo Indígena Regional Pacífico Sur, Consejo de Mayores Iriria Jtecho Wakpa, Recuperador@s Cabecar de China Kichá, Recuperador@s Bribris de Salitre, Recuperador@s Broran de Crun Shurin, Asociación de Productores de Finca 10, Comité de lucha por la tierra de finca Changuina, Cootraosa, Ditsö y la Coordinadora de Lucha Sur Sur.