De esta manera se busca acelerar el ritmo de inmunización de los grupos prioritarios, informó la presidencia en un comunicado.

Desde el año pasado, Costa Rica contrató al grupo Pfizer-Biontec 3 millones de dosis, que alcanzaría para vacunar a 1,5 millones de personas, ya que la inmunización se logra con dos dosis aplicadas con tres semanas de diferencia.

También existen acuerdos con la empresa Astra Zeneca por 1.092.000 dosis y con el mecanismo multilateral Covax por 2.037.600, las cuales se espera empiecen a llegar en mayo próximo.

Con la nueva contratación, el país dispondría de una cantidad de dosis suficiente para vacunas a más de 3,5 millones de habitantes.

“Estamos muy esperanzados con esta decisión, toda vez que contar con más vacunas permitirá acelerar el ritmo de inmunización de los grupos prioritarios, reducir la cantidad de personas que requieren hospitalización y prevenir que se sobrepase la capacidad del sistema de salud”, comentó el gerente médico de la Caja Costarricense del Seguro Social, Mario Ruiz.

El viceministro de Salud, Pedro González, explicó que para tomar la decisión de comprar más vacunas a Pfizer, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología valoró la efectividad y seguridad de los diferentes productos desarrollados contra el Covid-19, la disponibilidad del fármaco y la aprobación de una agencia de regulación estricta.