La Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UNT) colocan un promedio de 11 mil nuevos profesionales cada año en el mercado laboral.

Del total de graduados en el año 2014, el sector estatal aportó el 92% de los títulos en el área de los Recursos Naturales, incluyendo carreras relacionadas con la biotecnología, las ciencias forestales, ecológicas, agrícolas y agroalimentarias.

El estudio revela que las carreras de las áreas de Recursos Naturales, Ciencias Básicas y todas las Ingenierías son impartidas casi exclusivamente por universidades estatales.

Según datos del Conare, en el periodo 2005-2014 las universidades estatales lograron un incremento de 49% en la cantidad de diplomas otorgados en grado (Bachillerato y Licenciatura) mientras que el pregrado (Profesorado y Diplomado) se incrementó en un 71,5% y el posgrado (Maestría, Especialidad y Doctorado) presentó un crecimiento de un 85%.

“Esto se logra gracias al aumento de la admisión en todas las sedes del país y la apertura de más cupos en más carreras, lo que se suma a mejoras en la infraestructura física y los servicios estudiantiles permanentes como laboratorios y comedores” explicó Julio César Calvo, Presidente del Consejo Nacional de Rectores.

La cantidad de diplomas otorgados ha mostrado un crecimiento constante durante los últimos años, pasando de los 9.590 diplomas en el 2000 a 14.996 en el año 2014, lo cual representa un crecimiento del 56,4% en la cantidad de títulos otorgados en el periodo. Sobre los títulos de pregrado, los diplomados y profesorados aumentaron su promoción hasta un 61.5%.

Nutren el mercado

La oferta curricular de las universidades estatales aumentó en los últimos años con 91 carreras nuevas que se incorporaron en el sistema superior estatal, 23 de ellas corresponden a Ciencias de la Salud, 18 a Ciencias Sociales y 14 a Educación.

Ingeniería admitió 9 carreras nuevas, las Ciencias Básicas y Económicas 8, Recursos Naturales 6 y las Artes y Letras sumaron 5 carreras nuevas a su oferta.

De las carreras nuevas, 55 de las 91, son para especialidades de posgrado, 26 para carreras de grado (bachillerato y licenciatura) y 10 para diplomados.

Una importante cantidad de las carreras impartidas por las universidades públicas -57 carreras con acreditación y 24 con re acreditación hasta 2013- han sido acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), institución encargada de promover el mejoramiento permanente de la calidad de la educación superior costarricense.

Participación de la Mujer

La participación de la mujer en la cantidad de diplomas otorgados es destacable pues 6 de cada 10 personas graduadas entre 2006 y 2014 son mujeres. Además, el estudio demostró que hay una mayor incursión de ellas en áreas del conocimiento como Recursos Naturales, Ingeniería y Ciencias de la Salud.

En Recursos Naturales la cantidad de títulos otorgados a mujeres aumentó en un 97,5% en ese periodo, mientras que en Ingeniería el aumento fue del 65,9%. Ciencias de la Salud registró un crecimiento del 49%.