La oficina de la región Chorotega del Ministerio de Salud, en su último informe señaló que la tasa de casos de dengue en Guanacaste supera cuatro veces el promedio nacional, contrario a la tendencia en el resto de las provincias donde la cantidad de enfermos bajó casi un 50%.

En Santa Cruz, se han reportado 3.532 enfermos, y en Carrillo, 2.138 personas infectadas en las últimas semanas, los casos subieron de 2 a 3%. Por otra parte, están en estudio dos casos más para determinar si la causa de las muertes fue el dengue, informó el jefe de salud de la región Chorotega, Juan Luis Sánchez.

Este año más de 40.400 personas han sido infectadas por el dengue, la cifra más alta desde la reaparición, en 1993, de la enfermedad.

Qué pasa en Guanacaste

Las autoridades sanitarias se quejan de las dificultades que enfrentan para eliminar los criaderos, grandes y pequeños, que señalan como el principal obstáculo para contralar el vector transmisor del dengue, el mosquito Aedes aegyipti.

La presencia de numerosos criaderos en estas comunidades “dificulta las acciones del personal de Salud pues cuando se concentran en controlar un foco, aparecen otros” dijo María Ethel Trejos, directora regional de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.

Otro de los factores de alto riesgo es que en Carrillo circulan los tres serotipos del virus a la vez, señala el Ministerio de Salud, lo que incide en la aparición de más casos de dengue grave y en el aumento del número de muertes por la enfermedad en estas comunidades.

El Ministerio de Salud ha trasladado personal a los barrios que forman los anillos de pobreza en estos cantones porque es ahí donde se registra el mayor número de enfermos.

Las condiciones muchas veces insalubres de estos barrios contribuyen a que no ceda, resalto la funcionaria, porque abundan las aguas estancadas y no existe el hábito de eliminar los criaderos del zancudo transmisor en la población.

El Ministerio de Salud reforzará la atención del dengue en esos dos cantones guanacastecos con una campaña educativa, visitas casa por casa para detectar y destruir criaderos de zancudos y fumigando.