Foto: AyA.

Luego de la entrada en vigor de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, reforma fiscal, funcionarios del Ministerio de Hacienda informaron que las ASADAS estaban sujetas al impuesto sobre la renta, con el argumento de que “no gozan de declaración de utilidad pública por parte del Poder Ejecutivo”.

Esto a pesar de que el Artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que ese tributo aplica sobre “las utilidades de las empresas y de las personas físicas que desarrollen actividades lucrativas” y las ASADAS son asociaciones sin fines de lucro que prestan un servicio al costo de interés social. Este cobro implicaría costos adicionales y trámites engorrosos para las Asociaciones.
El proyecto de Ley para que las Asadas quedaran exentas del pago de renta, fue impulsado con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía, AyA, la Confederación Nacional de Federaciones, Ligas y Uniones de ASADAS (CONAFLU) y la Federación de Acueductos de la Zona Protectora el Chayote (FEDAPRO).
“Celebramos la aprobación de este proyecto y agradecemos a las y los diputados que lo apoyaron. Las ASADAS son fundamentales para la protección y manejo del agua en las comunidades. Cobrarles impuesto sobre la renta sería un duro golpe ya que muchas de ellas trabajan con las uñas y, además, reinvierten cualquier ganancia en la mejora del servicio”, comentó el diputado José María Villalta. 

Unas 1.500 ASADAS funcionan prácticamente en todo el territorio nacional y se rigen por una concesión de bien público para abastecer a más de un millón y medio de personas, administradas por personas voluntarias de las comunidades interesadas en garantizar el suministro de agua potable y son respaldadas por el AyA y las municipalidades.