“Muchos legisladores y legisladores creyeron que podían ir más allá de las atribuciones que establece la misma Constitución y pretendieron cercenar los derechos que tiene el Poder Ejecutivo” para asignar recursos a instituciones que tienen prioridad como es el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) afirmó el diputado Redondo.

“La resolución constata que el presupuesto ordinario para el 2017, no solo es inconstitucional en lo referente a los recortes al presupuesto del PANI, sino que también confirma la irresponsabilidad con que actúan algunos diputados y diputadas, en el manejo de los presupuestos de la República.” aseveró el diputado del PAC.

Redondo desafió a los congresistas a aprobar “en el menor plazo posible” un Presupuesto Extraordinario que restituya los recursos al PANI.

“Ojalá que esto sea una lección de cordura y racionalidad para el grupo de diputados que insisten constantemente en realizar acciones sin ningún tipo de respaldo jurídico, con el fin de auto promocionarse, sin tomar en cuenta el daño que pueden provocar al país” manifestó Redondo Quirós.

La resolución de la Sala IV

La resolución de la Sala IV de este miércoles, , que tuvo como Ponente al magistrado Fernando Cruz Castro, evacua la consulta facultativa presentada sobre el Proyecto "Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio económico 2017”, expediente legislativo Nº20.087.

El fallo señala que: ¡1) Resulta inconstitucional la reducción de los fondos que legalmente le corresponden al PANI. 2) No resultan inconstitucionales los incisos 9 y 10 del artículo 7°. 3) Resulta inconstitucional por ser una norma atípica, el artículo 10°. 4) Resulta inconstitucional por ser una norma atípica, la parte de la norma contenida en el inciso 11 del artículo 7° que indica: "El Ministerio de Hacienda rebajará los recursos que se liberen por dichos superávits, mediante un presupuesto extraordinario. De no cumplirse con esta disposición, el Ministerio de Hacienda rebajará, mediante un Presupuesto Extraordinario, los recursos asignados al beneficiario.”

Según el texto del tribunal constitucional, la Magistrada Nancy Hernández López dio razones diferentes y los Magistrados José Paulino Hernández y Anamarie Garro hicieron notas separadas. El documento fue remitido a los diputados consultantes y a la Presidencia de la Asamblea Legislativa, este miércoles a la tarde.