El estudio mostró cómo las calificaciones en ese par de rubros decrecieron en 2,3 puntos (cada una) desde 2014, año en el que la lucha contra la corrupción se percibía con una nota de 5,6 y la eficiencia en el control hacía lo propio con un 4,1.
Estos factores fueron las máximas variaciones negativas en el periodo analizado, en el que sólo puntos como la altísima calificación en atención de emergencias (8,1) pudieron frenar el impacto en el promedio general: 4,1 de 10 (0,3 puntos porcentuales menor que en 2014).
A la lucha contra la corrupción (3,2) y al control de gasto (1,8), se unieron en el fondo de la lista factores como las percepciones en el costo de la vida (2,6) y el desempleo (2,3), las cuales no experimentaron mayores variaciones, pero se mantuvieron abajo,
Por otra parte, los puntos positivos para la Administración estuvieron en percepciones como la educación pública (6,6), la protección al medio ambiente, la protección de los derechos humano (6,3), la protección al medio ambiente (5,8), la salud pública (5,7) y la construcción de infraestructura (5,2), en los que superó la media e incluso se aumentaron o igualaron los niveles registrados al inicio de la gestión.
También se superó la media en el campo de la seguridad ciudadana; sin embargo, en ese punto también se registró una caída de 0,9 puntos en relación con 2014, cuando se asumieron las gestiones con una impresión de 6,2.
Ante estas mediciones, una de las estadísticas encargadas del estudio, Carolina Zamora, comentó que “a nivel general en la evaluación no cambia mucho el panorama; sin embargo, en las distintas áreas sí se pudieron notar diferencias considerables”.
A Zamora le acompañaron Alejandro Salmerón, Freisel Calvo, Michelle Salcedo y Jerson Jirón, quienes escucharon sólo a personas mayores de 18 años y cubrieron todo el país (por zona urbana y rural, y por regiones de planificación).
ÁREAS EVALUADAS:
Atención de Emergencias 0 (2014) – 8,1 (2017)
Calificación general 4,4 (2014) – 4,10 (2017)
Construcción de infraestructura 0 (2014) – 5,4 (2017)
Control de gastos del Gobierno 4,10 (2014) – 1,8 (2017)
Costo de la Vida 2 (2014) – 2,30 (2017)
Desempleo 2 (2014) – 2,30 (2017
Educación Pública 5,9 (2014) – 6,6 (2017)
Lucha contra Corrupción 5,60 (2014) – 3,2 (2017)
Mantenimiento Carreteras 2,80 (2014) – 3,90 (2017)
Protección Derechos Humanos 0 (2014) – 6,30 (2017)
Protección Medio Ambiente 5,7 (2014) – 5,80 (2017)
Recaudación Impuestos 0 (2014) – 3,30 (2017)
Salud Pública 5,7 (2014) – 5,7 (2017)
Seguridad ciudadana 6,2 (2014) – 5,30 (2017)
(Nota: se marca con “0” los factores que no fueron evaluados en 2014 pero que pudieron incluirse en la última medición de los encuestadores)
Fuente: Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica (Encuesta de Actualidades 2017).
(ENLACE a nota original: http://bit.ly/2ChY9hL)