Foto: El papa Francisco y el patriarca Kiril y asesores se reunieron en un encuentro virtual. Foto Vatican News. 

“Las guerras son siempre injustas porque quien las paga es el pueblo de Dios. Nuestros corazones no pueden llorar ante niños, mujeres asesinadas, ante todas las víctimas de la guerra. La guerra nunca es el camino”, expresó Francisco a su contraparte.

La Santa Sede dio a conocer además que el Santo Padre destacó que "la Iglesia no debe usar el lenguaje de la política sino el lenguaje de Jesús".

"Como pastores tenemos el deber de estar cerca y ayudar a todas las personas que sufren por la guerra. En el pasado se hablaba también en nuestras Iglesias de guerra santa o de guerra justa. Hoy no se puede hablar así. Se ha desarrollado la conciencia cristiana de la importancia de la paz", destacó el papa.

Según ambas casas religiosas, los líderes subrayaron en la reunión “la excepcional importancia del proceso de negociación en curso" porque, según el pontífice, quien paga el precio de la guerra es la gente, son los soldados rusos y la gente que es bombardeada y muere”.

En el encuentro estuvieron presentes además Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos y el metropolita Hilarión de Volokolamsk, jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú.

A pesar de ser un aliado importante del presidente ruso, Vladimir Putin, el patriarca coincidió con su interlocutor en que “las iglesias están llamadas a contribuir a reforzar la paz y la justicia”.

-- Esfuerzos del Vaticano para detener la guerra

No es la primera vez que la Santa Sede se pronuncia o lleva a cabo ciertos movimientos para detener el conflicto que se vive en Ucrania.

El jefe de Estado de la Ciudad de El Vaticano criticó en varias oportunidades la intervención rusa, haciendo especial énfasis en el sufrimiento de las víctimas, a quienes llamó “hermanos oprimidos por las bombas y el miedo”.

Su secretario de Estado, Pietro Parolin, propuso la mediación del Vaticano para poner fin al conflicto. Así se lo hizo saber al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, sin que aun hayan tenido respuesta de Moscú.

A principios del conflicto, Francisco se personó en la representación diplomática del Kremlin en El Vaticano, a pocos metros de la Plaza de San Pedro.

Sin usar la palabra “Rusia” o aludir al nombre del mandatario de ese país, el Santo Padre ha calificado la actuación de las tropas rusas como cruel. El pasado domingo 13 de marzo, se pronunció una vez más contra la invasión. “Ante la barbarie del asesinato de niños, de inocentes y de civiles indefensos, no existen razones estratégicas que lo justifique”, sentenció en Roma el Papa.

Papa Francisco @Pontifex_es #OremosJuntos #Ucrania #Paz

En Ucrania corren ríos de sangre y de lágrimas. No se trata solo de una operación militar sino de guerra, que siembra muerte, destrucción y miseria. EL número de víctimas aumenta, igual que las personas, especialmente las madres y los niños. En ese país atormentado crece dramáticamente a cada hora la necesidad de ayuda humanitaria.

La Santa Sede está dispuesta a todo, a ponerse al servicio de esta paz. (…) “¡La guerra es una locura! ¡Deténgase por favor! ¡Miren que crueldad!”