El FIA 2018, un festival diseñado para el disfrute del público de todas las edades. (foto:Ministerio de Cultura)
El FIA 2018, un festival diseñado para el disfrute del público de todas las edades. (foto:Ministerio de Cultura)

El lema de la paz y la convivencia, imprimieron ese espíritu inequívoco a todas las actividades de la edición del FIA 2018, (6 al 15 de abril). En cada oportunidad, las autoridades de cultura y los artistas que participaron llamaron a respetar la pluralidad y la diversidad propias de los seres humanos, y a trabajar para la convivencia pacífica, inclusiva y democrática.

El FIA, es un encuentro por la convivencia y la paz, de la mano de las instituciones y gobiernos locales, comprometido con mejorar la calidad de vida y la participación de la gente desde el arte y la sensibilidad, señalaron las autoridades de cultura.

El Mandatario Solís, puntualizó que “Costa Rica abrió el telón de la decimosexta edición del Festival Internacional de las Artes 2018 como quien abre una ventana para que las familias sigan descubriendo el arte”.

“Hay que recordar por qué llegamos aquí. Llegamos aquí para servir y para mejorar -y eso es  la aspiración de un demócrata- la condición de vida de la gente; y una parte muy importante de esa condición es la alegría de vivir y yo que agradecer y felicitar a los que nos hacen reír y cantar y sentirnos alegres en un mundo en el que tanta tristeza hay, y en el que tanta injusticia hay que reparar”, dijo Solís.

Un total de 1.185 nos invitan a tomar los espacios públicos para disfrutar de 92 grupos artísticos de 18 países participantes, con 162 funciones, resaltó el Presidente.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud resaltó los aciertos, la participación del público, la organización, los equipos de trabajo que gestionaron todos los espacios y las tareas para lograr un gran festival de la artes.

“Celebrar esta fiesta, que hemos fortalecido y dejado en su fecha, entregada como un joven pochotón para que podamos seguirlo disfrutando por muchos años más. Celebrarlo de esta manera, buscando lo más relevante y sustantivo de nuestra inteligencia social para construir ante los desafíos que ya no  tenemos solo los ‘adultos’, sino absolutamente todos”.

“En esta ocasión, la experiencia organizativa en siete sedes principales y 11 sedes complementarias, permitieron consolidar una política de Estado para impulsar el arte y la cultura para eventos masivos en plazas abiertas al público, teatros, salas y espacios para dialogar y convivio, señaló Durán, ministra de Cultura y Juventud.

El presidente Solís agradecido dijo: "Gracias a nuestros hermanos de Colombia, país invitado de esta edición del FIA. Para la querida Colombia, para su presidente y su gobierno, pero, especialmente, para el pueblo colombiano que tantos aportes magníficos ha hecho a la cultura universal, el fraterno y cariñoso abrazo de Costa Rica”.

La oferta artística nacional, en línea con la rica y variada oferta internacional, fue seleccionada entre 208 propuestas que acudieron a la convocatoria. Cincuenta grupos nacionales fueron seleccionados en literatura, danza, música, teatro y proyectos especiales. Es así como el FIA 2018 nos convocó del 6 al 15 de abril a un encuentro por la convivencia, la paz, de la mano de las instituciones y gobiernos locales, comprometiéndose con mejorar la calidad de vida y la participación desde el arte y la sensibilidad.

Setecientos veintisiete artistas nacionales; 458 artistas internacionales; 109 funciones extranjeras y 54 costarricenses; 18 países invitados: Colombia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Guatemala, Haití, Holanda, México, Noruega, Perú y Uruguay colmaron de arte, colorido, música, palabras, gestos, alegres vestuarios, las calles capitalinas.