Las plazas son para servicio al cliente, puestos administrativos, de recursos humanos, finanzas, investigación y fraude, así como algunas posiciones gerenciales, precisó el gerente general de Amazon Costa Rica, Alejandro Filloy, en un acto al que asistieron el presidente Luis Guilermo Solís y otras autoridades del gobierno.
“Costa Rica es un país que ofrece talento humano de calidad, por eso decidimos continuar invirtiendo en la contratación de personal costarricense. Actualmente, somos más de 5.000 personas quienes formamos parte de esta empresa”, señaló Filloy.
El empresario indicó que las nuevas plazas se abrirán durante este año y que las personas interesadas en aplicar pueden hacerlo desde el sitio web de la compañía (www.amazon.jobs).
“Celebramos la apertura de 2.500 empleos durante este año 2017 que hará la empresa Amazon y que es resultado del esfuerzo que realiza Costa Rica para fortalecer las condiciones de competitividad gracias a una estrecha alianza con los sectores productivos y empresariales”, manifestó por su parte el presidente Luis Guillermo Solís.
Esto nos alegra ya que la inversión extranjera fortalece y permite el desarrollo de encadenamientos que derivan en generación de trabajo y bienestar”, agregó.
El director general de la Coalición de Iniciativa para el Desarrollo (CINDE), Jorge Sequeira celebró la noticia y destacó que inversiones de empresas de servicios como Amazon permitieron que las exportaciones costarricenses de tecnologías de la información o habilitadas por éstas, alcanzaron en 2016 los US$4.031 millones.
Amazon abrió su primer centro de servicio al cliente en Costa Rica en octubre del año 2008 y desde entonces ha tenido un crecimiento continuo de operaciones y funciones en suelo nacional. Desde entonces, sus asociados han brindado apoyo a millones de clientes y vendedores en los Estados Unidos, España, Francia, Italia, México y Brasil.