En palabras de la exdiputada Patricia Mora “Si el espacio público nos es vedado, doblemente el espacio de la política para las mujeres”, aseguro Mora, también exministra del Instituto de la Condición de la Mujer (INAMU).

En Costa Rica hemos tenido tres monitoreos de contenidos noticiosos y la representación de las mujeres en los mismos.

Estos han sido en 2010, en 2015 y en 2020; y desde el 2010 las mujeres como “Sujeto de las noticias”, clasificadas dentro del tema de Gobierno/ políticas / ministras, siguen apareciendo en una proporción de una mujer por cada tres hombres.  Y si, además, en estas escasas apariciones en el tema político, la imagen de las mujeres es ridiculizada, no podemos hablar de una visibilidad ni presencia positiva a la que tienen derecho de acceder en los medios de prensa.

Como Observatorio de Medios y Género (GEMA) censuramos este tipo de prácticas, considerando vergonzoso y violento el enfoque de las informaciones y noticias del periodismo machista.

Instamos al trato noticioso responsable, respetuoso y comprometido con la igualdad y las normas básicas del periodismo y de los derechos políticos de las mujeres.

En estas semanas, al calor de la contienda electoral, la prensa aprovecha cualquier imprecisión o desliz de una mujer para generar una serie de mensajes que la descalifican y ridiculizan a través de sus medios y por redes sociales, como hemos podido ver claramente en la semana del 9 al 15 de enero.