La orden de desalojo de 100 familias de la finca Chánguena y el Cuadrante 3 de Palmar Sur, que ordenó el Tribunal Contencioso Administrativo (23/09/15) y que podía ocurrir en cualquier momento, quedó en suspenso este miércoles, tras la decisión de la Sala Constitucional de acoger los recursos de amparo que interpusieron dos campesinos afectados por la medida (Espediente 16-006185-0007-CO).

El tribunal Constitucional solicitó al Ministro y al jefe del Departamento de Desalojos, ambos del Ministerio de Seguridad Pública, detener el desalojo y “rendir un informe dentro de los tres días hábiles siguientes a la notificación de esta resolución” como elementos del proceso antes de resolver en sentencia el recurso de amparo presentado por los afectados por el desalojo.

Para el diputado Edgardo Araya, la medida da un respiro que el gobierno “debe aprovechar para resolver por el fondo y de manera integral este conflicto, interviniendo por medio del INDER (Instituto de Desarrollo Rural)”. “Aprovechemos esta pausa que está otorgando la Sala Constitucional” y agregó.

El legislador del Frente Amplio recordó que “esta institución fue creada precisamente para solucionar los conflictos de tierras y la ley lo faculta para hacerlo mediante diversos mecanismos” y expresó su disposición de colaborar con el gobierno en la búqueda de soluciones: “espero que esta vez se dejen ayudar” y acepten “la ayuda y orientación legal necesarias para que se resuelva”.

La medida de la Sala IV se produce un día después de que la policía antimotines reprimiera una protesta de los campesinos contra el desalojo, que se realizaba en el puente sobre el río Térraba, en la ruta Interamericana Sur, a la altura de Palmar Norte.

Decenas de campesinos protestaban contra la medida y pedían a las autoridades una reunión urgente para que escuchara la propuesta de las familias que se enfretan al desalojo, a la pérdida de sus viviendas y de las tierras de cultuvo.

Sin embargo, antes de que su mensaje llegara al gobierno la policía antimontines, desplazada a la zona Sur para ejecutar el desalojo, reprimió la protesta con saldo de varios heridos y detenidos.

Plenario Legislativo condenó la represión

El Plenario Legislativo aprobó una moción de “condena” a la represión policial contra los campesinos que se manifestaban en forma pacífica en el puente del río Térraba, el martes. Los legisladores instaron al gobierno a que se tomen medidas concretas para lograr soluciones definitivas a este conflicto.

Por su parte, la fracción del Frente Amplio informó que interpuso un recurso de Habeas Corpus a favor de las personas detenidas en Palmar Sur sobre el cual la Sala IV podría pronunciarse en las próximas.

Últimos reportes de la zona Sur

Los últimos reportes de la Coordinadora de lucha Sur Sur señalan que la mañana de este miércoles, seis campesinos continuaban detenidos en la delegación policial de Uvita.

Los campesinos detenidos en el puente del río Térraba fueron trasladados “a los tribunales de Ciudad Cortés para la indagatoria pero no se realizó porque el informe policial no estaba completo”.

La Coordinadora indicó que están a la espera de que la Sala Constitucional resuelva a favor de los detenidos un recurso de Habeas Corpus solicitando la libertad de los campesinos.

Por otra parte, algunos dirigentes de los campesinos han recibido cédulas de citación para que se presenten a declarar al Juzgado Contravencional de Ciudad Cortés, en un plazo de 24 horas, como es el caso de Daniel Villalobos.

En el parque de Palmar Sur, un grupo de familiares y compañeros de las personas detenidas permanece ahí para presionar “por la liberación de todos los detenidos en la lucha por la justa demanda de tierra para trabajar y vivir dignamente”.

Para mañana jueves, se anuncia una nueva manifestación en el parque de Palmar Norte desde las 8 am., en solidaridad con la lucha por la tierra de los campesinos del Sur. Esperan la asistencia de otras organizaciones de la zona.