El Consejo Universitario de la UCR destacó la confianza, el compromiso y la participación de funcionarios y beneficiarios de los Equipos Básicos de Atención Integral de Salud (EBAIS CCSS/UCR) que administró esta casa de estudios superiores en los cantones de Montes de Oca, Curridabat y la Unión, a lo largo de 15 años.

Un mes después de que finalizara el contrato con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), resalta la importancia de la participación de los universitarios junto a las comunidades en la búsqueda de un modelo de salud integral.

“A los vecinos de estas comunidades por la confianza depositada en la UCR, así como a todas las personas que en su momento integraron las Juntas de Salud y a quienes dirigieron el Programa de Atención Integral en Salud (PAIS), por su compromiso con la construcción de un modelo de salud para el primer nivel de atención en Costa Rica” agradeció el Consejo UCR.

Académicos y estudiantes universitarios desarrollaron durante esos 15 años más de 500 proyectos de docencia, investigación y acción social, destinados a mejorar la calidad de vida de esas poblaciones, y decenas de funcionarias y funcionarios administrativos trabajaron con dedicación para que el PAIS se desarrollara con altos estándares de calidad, señala el CU.

El reconocimiento fue también para todos los universitarios y universitarias que “con visión académica y social, impulsaron, apoyaron y defendieron este Programa y el modelo público y solidario de salud de nuestro país” agrega el Consejo.

El Consejo Universitario aprovechó para hacer un llamado “a cada costarricense a mantenerse vigilante de la institucionalidad pública y del modelo de atención de salud que nuestro país ha logrado construir durante más de medio siglo” y reiteró el compromiso institucional con la defensa de la seguridad social de Costa Rica.