El film documental “El Codo del Diablo” fue escrito y dirigido por los hermanos Antonio y Ernesto Jara Vargas. Ernesto va a acompañar la presentación de su película en el Colegio de Periodistas (miércoles 19) para dialogar con el público presente en el auditorio de Colper.

La invitación es abierta al público con entrada gratuita pero el cupo es limitado por lo que los interesados deben solicitar la reserva a su nombre al correo: comunicacion@colper.or.cr

El codo del diablo se filmó en los sitios del centro de Limón donde sucedieron los hechos históricos, en Siquirres en el lugar llamado El codo del diablo y en Turrialba y San José.

Los guionistas y directores del film, los hermanos Jara Vargas, reviven la Guerra del 48 después de 66 años para develar un hecho que permaneció silenciado e impune: el asesinato de seis prisioneros políticos detenidos en Limón durante el conflicto armado, en el lugar de Siquirres conocido como El codo del Diablo.

Para este documental, los productores realizaron un exhaustivo trabajo de investigación, encontraron documentos judiciales, fotografías familiares, testimonios y hasta objetos clave para una investigación y sostuvieron conversaciones con los historiadores Iván Molina, David Díaz y Mercedes Muñoz.

Recordó Ernesto Jara que los procesos que se dieron después de la guerra civil fueron complicados, registraron además de ajusticiamientos ilegales, ajustes de cuenta, intentos de golpe de estado y hasta contrarrevoluciones. “Fue una época convulsa” dijo con anterioridad a la prensa.

El documental deja flotando una hipótesis y se vale del relato de los familiares de las víctimas para narrar lo ocurrido. Los prisioneros políticos ajusticiados pertenecían al partido Vanguardia Popular (Partido Comunista) o a los leales del ex presidente Rafael Ángel Calderón Guardia y ocurrieron cuando el enfrentamiento armado había terminado y ya gobernaba la Junta Fundadora de la Segunda República.

El codo del diablo se estrenó en el Festival de Cine Paz con la Tierra, San José 2014, en octubre pasado.