La cifra representa un incremento de 15 casos con respecto al lunes, cuando se registraron 35, y marca una tendencia al incremento exponencial. Desde la aparición del virus en el país, el número de nuevos contagios diarios ha ido creciendo de uno o dos a cinco, siete, ocho y ahora 15.
El Ministerio de Salud informó que los afectados son 24 mujeres y 26 hombres, de los cuales 44 son costarricenses y 6 extranjeros.
El rango de edades de los pacientes va de los 10 a los 87 años y sus lugares de residencia se ubican en 19 cantones de cinco provincias del país (Alajuela, San José, Heredia, Cartago y Guanacaste). Puntarenas y Limón siguen libres de la epidemia, precisó el informe.
Mientras tanto, el gobierno levantó las restricciones al ingreso de camiones repartidores a la Gran Área Metropolitana (GAM), con el fin de evitar el desabasto en los supermercados, que ya ha empezado a manifestarse con ciertos productos alimenticios de consumo básico y artículos de limpieza.
Además, el Ministerio de Agricultura está monitoreando el comportamiento de los mercados y los flujos de producción. El ministro Renato Alvarado aseguró que en este momento está garantizado el abastecimiento de granos y productos agropecuarios de manera regular, por lo cual hizo un llamado a la población a mantener la calma y a no acaparar alimentos.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solis, dijo que también se está garantizando la repartición de agua potable con camiones cisterna en las zonas para afectados por los racionamientos, debido al bajo nivel de los tanques de Acueductos y Alcantarillados (AyA) debido a la sequía.
Ampliando la red de atención hospitalaria
El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya, dijo que los casos de coronavirus están siendo atendidos en toda la red de servicios de la institución.
Sin embargo, en aras de ampliar la capacidad hospitalaria, se está habilitando el Centro Nacional de Rehabiliitación (CENARE) como espacio extra para atender a la población a la población afectada por el Covid-19 partir del próximo 27 de marzo.
Al mismo tiempo se están valorando otras opciones para continuar con la atención de las personas que requieren rehabilitación desde otros espacios.