El diputado del Frente Amplio, José María Villalta
El diputado del Frente Amplio, José María Villalta

El diputado Villalta, propone bajar del 0,19% actual al 0,11% del Producto Interno Bruto (PIB) la contribución del Estado a las campañas políticas del 2022 (presidenciales) y 2024 (municipales).

El proyecto de ley 20.821 presentado este lunes por el diputado del Frente Amplio, quien señaló que la medida busca contribuir al mejoramiento de las finanzas públicas en momentos en que el país atraviesa una severa crisis fiscal.

El proyecto agregaría el siguiente artículo transitorio al Código electoral:

“Para las elecciones nacionales del año 2022 y las municipales del 2024, para cubrir los gastos de las campañas para elegir presidente, vicepresidentes, diputados y la totalidad de cargos municipales, así como los gastos destinados a sus actividades permanentes de capacitación y organización política, de conformidad con el artículo 96 de la Constitución Política, los partidos políticos tendrán derecho a recibir una contribución estatal máxima equivalente a un cero coma once por ciento (0,11%) del PIB del año 2020.”

Villalta afirmó que con esta medida se ahorrarían ¢30.000 millones, tomando en cuenta la proyección del PIB para el 2019 del Banco Central. Este ahorro significativo responde al compromiso del Frente Amplio por reducir el déficit fiscal sin perjudicar las capacidades del Estado Social de Derecho.

“Los procesos electorales anteriores han demostrado que un 0,11% del PIB es más que suficiente para financiar campañas políticas. Consideramos que lo ideal sería reformar el artículo 96 de nuestra Constitución para asegurarnos que la reforma sea permanente. Sin embargo, dada la complejidad que implica este proceso y que el tiempo promedio de aprobación de una ley son 2 años, hemos decidido presentar este proyecto en el primer mes de trabajo,” comentó el diputado.

También adelantó Villalta que “a futuro vamos a complementar esta medida con proyectos para garantizar franjas en canales que utilizan frecuencias de nuestro espectro radioeléctrico para que todos los partidos tengan espacios en medios masivos para llevar su mensaje al electorado”.