“La popularidad de que goza el expresidente Pepe Mujica en la comunidad universitaria y la juventud costarricense, está cimentada en sus valores éticos sobre el ejercicio del poder, su desempeño en la gestión pública, la transparencia, la austeridad y por supuesto en la sabiduría que comunica cuando reflexiona y analiza”, dijo Luis Arce, encargado de Asuntos Internacionales de la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Costa Rica (FEUCR).
La visita del ex jefe de Estado uruguayo a nuestro país se da por invitación de la FEUCR para dictar una conferencia que lleva por título “Cambios y Perspectivas para América Latina en el Siglo XXI”, este miércoles a las 17:00 horas, en la explanada frente a la Facultad de Ingeniería Eléctrica, en la Ciudad de la Investigación.
“Mujica es una figura muy legitimada por la juventud costarricense. La respuesta ha sido tal que tuvimos que cambiar el lugar de la conferencia para hacerla al aire libre en la Ciudad de la Investigación, los comentarios de los estudiantes son muy positivos y se esperan que lleguen a escucharlo jóvenes de todos los sectores organizados de la sociedad y de las otras universidades”.
“La idea de invitarlo se da en el marco de las actividades de la FEUCR con motivo de cumplirse los 75 años de nuestra Universidad, el 26 de este mes”, dijo Arce quien agregó que esta invitación coincidió con la de la Fundación Esquipulas de Guatemala, “con lo cual aceptó venir a Centroamérica”, señaló Arce a Informa-Tico.
“Le hemos solicitado a ‘Pepe’ Mujica una reflexión del contexto de los procesos políticos, económicos y sociales en América Latina, desde la perspectiva de un jefe de estado que recién deja su cargo y que ahora es Senador del Congreso uruguayo”, puntualizó.
Mujica vendrá procedente de Guatemala, donde fue invitado a la conmemoración del 30 Aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz para Centroamérica, por la Fundación Esquipulas del expresidente Vinicio Cerezo, y lo acompaña el ex diputado y actual Prosecretario de la Presidencia de Uruguay, Diego Canepa.
El foro "30 años de Democracia, Desarrollo e Integración: Avances y Desafíos en las Transformaciones Políticas, Económicas", se lleva a cabo este lunes y martes en Ciudad de Guatemala, con conversatorios entre los ciudadanos y los candidatos presidenciales a las elecciones generales del próximo 6 de septiembre.
Mujica figura como invitado especial, y su disertación versará sobre los "Imperativos morales del ser humano ante la política y la economía de la globalización".
En la capital guatemalteca, están previstos encuentros con el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, los expresidentes de Bolivia, Jaime Paz Zamora (1989-1993) y Carlos Mesa (2003-2005), y con el exmandatario colombiano, Ernesto Samper (1994-1998).
Mujica en Costa Rica
El secretario de Asuntos Internacionales de la FEUCR, informó que la llegada de Mujica está prevista para las 9 de la mañana en el aeropuerto Juan Santamaría, donde tendrá una recepción diplomática con autoridades de gobierno, estudiantiles y universitarias.
En la Universidad será acompañado por estudiantes y luego sostendrá un encuentro con autoridades universitarias, organizado por el Rector Henning Jensen, quien le dará la bienvenida a nuestro Universidad, en la Rectoría. Después participará de un almuerzo en el Campus Rodrigo Facio.
Para las primeras horas de la tarde está prevista la reunión con el presidente Luis Guillermo Solís y miembros del Consejo de Gobierno.
Arce agregó que de acuerdo con conversaciones previas, podría darse una reunión, aun no confirmada, con jefes de fracción y diputados.
Mujica iniciará su conferencia “Cambios y Perspectivas para América Latina en el Siglo XXI”, este miércoles a las 17:00 horas, en la explanada frente a la Facultad de Ingeniería Eléctrica, en la Ciudad de la Investigación. Por la noche se le brindará una cena privada con autoridades.
El jueves por la mañana, sostendrá un encuentro con ecologistas, movimientos sociales y sindicatos, que se realizará también en el Campus universitario.
Invitados especiales de la FEUCR
El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó la UCR y dio una conferencia ante un auditorio repleto, en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realizó en nuestro país en enero de este año.
Otro de los invitados especiales del presente año, para disertar sobre la democracia en Honduras después del golpe de Estado, junio de 2009, que lo sacó del poder hace 6 años, fue el ex presidente de ese país, Manuel Zelaya Rosales.
Además figura entre las visitas especiales de la Federación de Estudiantes el reconocido jurista Patricio Pasmiño, expresidente de la Corte Constitucional de Justicia de Chile y recientemente nombrado juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).