En la cita de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños -CELAC—participaron en representación de Costa Rica los Ministerio de Salud y de Relaciones Exteriores y Culto, así como la Caja Costarricense de Seguridad Social, instituciones que mantienen un intenso cabildeo en el contexto global para generar las oportunidades de cooperación y la solidaridad internacional que requiere el país para enfrentar la pandemia que ha generado la COVID-19.
Este lunes, la representación costarricense, consciente de las oportunidades que ofrece la CELAC como espacio de diálogo para la creación de alianzas estratégicas, sinergias y cooperación, participó en la “Reunión Virtual Ministerial de CELAC: Acceso a la Vacuna de Astra- Zéneca de Covid-19” convocada por México.
El Viceministro de Salud, Pedro González, expuso los principales esfuerzos que realiza Costa Rica para controlar la pandemia del nuevo coronavirus mediante estrategias de control sanitario, confinamiento y distanciamiento social y la aplicación de protocolos específicos para cada sector de la economía y los protocolos sanitarios preventivos para la población.
González añadió que el país se ha abocado a la investigación y producción de tratamientos como el suero convaleciente y el suero Anti-SARS-CoV-2 equino, entre otros, y resaltó la importancia de la vacuna para los grupos de riesgo, como elementos esperanzadores de las discusiones en el foro CELAC, ya que va a permitir salvar millones de vidas, enfatizó.
A la cita de autoridades ministeriales asistieron más de 150 personas de los países latinoamericanos y caribeños, además acudieron altas representantes regionales como Alicia Bárcena, Secretaria General de la CEPAL y Rebeca Grynspan, Secretaria de la SEGIB. Todas ellas convenidas de que “la región CELAC tiene ante sí el desafío de buscar respuestas comunes a problemas comunes”.
Bárcena indicó que, de acuerdo con datos de CEPAL una de cada dos personas que ha perecido frente al coronavirus durante la pandemia, pertenece a la región de las Américas.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano, recordó que nuestro país mantiene un diálogo amplio y abierto con países y organismos internacionales, para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta por la pandemia, no solo en relación con el acceso a la futura vacuna, sino también a la obtención de equipo y materiales para la atención sanitaria.
Entre las acciones planteadas en el ámbito multilateral que se han centrado en la solidaridad y el derecho a la salud de las mayorías destaca el “Repositorio de Derechos de COVID-19” o “COVID-19 Technology Access Pool” (C-TAP). Además, teniendo en cuenta a los más vulnerables de la situación que nos aqueja, ha propuesto a los organismos financieros multilaterales flexibilizar las valoraciones sobre la situación fiscal de los países. A estos esfuerzos se suma ahora la colaboración con socios estratégicos regionales en CELAC.
El Gobierno de Costa Rica, mantendrá la coordinación y estratégica interacción institucional que ha desarrollado para aprovechar los esfuerzos nacionales y enfrentar la pandemia de la COVID-19, en procura de los mayores beneficios y resultados positivos para el conjunto de la sociedad costarricense.
Costa Rica fue presidente pro tempore de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños -CELAC- en el 2014, grupo que está integrado por 33 países de la región.