La directora del Centro de Cine, Ana Xóchilt Alarcón, hizo un llamado a defender el presupuesto institucional. (F_ A.ChacónM)

Ante este panorama “tan desalentador para los creadores audiovisuales” Alarcón, directora del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, lanzó una convocatoria a defender el presupuesto máxime ante las declaraciones de los propios diputados de la Comisión legislativa que apuntan que “hubo un error” provocado por una moción que introdujo la diputada Shirley Díaz, de la Unidad Socialcristiana (PUSC) para que se recortaran 255 millones de colones al Ministerio de Cultura y Juventud, que incluía el recorte directo al Centro de Cine, con la intención de desviarl esos fondos a las Asociaciones de Desarrollo Comunal.

Para Alarcón este hecho "es grave" si no se corregir el error, “cosa que esperamos ocurra muy pronto”, sería de profunda preocupación porque “una medida tan drásticas pondría en grave peligro los avances logrados por la cinematografía y el audiovisual nacionales”.

Alarcón dijo que fue una maniobra imprevisible que impulsó la diputada Díaz, del PUSC, que generó un ambiente confuso en una votación contra reloj, que tuvo como resultado la aprobación de un recorte al presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud del orden de los 255 millones de colones, de los cuales se recortaron 100 millones al presupuesto 2020 del Centro de Cine.

Lo más inesperado es que “es la única institución de cultura a la que se le recorta en forma directa afectando al presupuesto ordinario en general, ya de por sí austero" señaló Alarcón en conversación con Informa-Tico.

“Para el Centro de Cine es una decisión absolutamente desacertada, este recorte detendrá muchos de los proyectos que se vienen gestando desde la institución y que afectarán, sin lugar a dudas, el fomento a una cinematografía que viene en crecimiento constante y en los últimos años ha dado grandes réditos al país”, indicó Alarcón.
La industria cinematográfica y audiovisual costarricense se encuentra en una fase de alta productividad que podría sufrir un shock con consecuencias económicas y afectación de puestos de trabajo en que se desempeñan personas jóvenes.

Trabajan para que se revierta

“Estamos trabajando para que se revierta esta situación, no vamos a detener nuestros esfuerzos para fortalecer la producción audiovisual, así como el apoyo a las personas creadoras y a los trabajadores del sector quienes sin duda, aportan a la cultura en general del país y a su proyección internacional” agregó la directora del Centro de Cine. 

Señaló además, que “afectar a una institución empequeñeciéndola cuando ha venido aportando y, sobre todo, trabajando de la mano con uno de los sectores más pujantes de la economía, es pretender enterrar cualquier iniciativa de recomposición económica, por eso vamos a defender la institucionalidad para que no se vea afectado nuestro trabajo hacia las comunidades donde llegan nuestros servicios y a esa gran cantidad de trabajadores audiovisuales que han demostrado que con pequeños estímulos pueden dar un valioso aporte a la cultura y la economía nacional”.

La también cineasta Ana Xóchilt Alarcón, destacó que uno de los sectores de la población que en términos generales se vería muy afectado por el desempleo, son los jóvenes que laboran en el sector. Los proyectos audiovisuales que ha apoyado el Fondo de Fomento al Audiovisual FAUNO, han hecho posible que al menos 50 personas jóvenes trabajen en cada una de las series animadas que se están produciendo.

“Una decisión como ésta, recortar 100 millones de colones significa no sólo empequeñecer y empobrecer el aporte cultural, sino también afectar fuentes de empleo y emprendimientos culturales costarricenses”, sería doloroso que se consolidara, máxime cuando los diputados afirmaron que se trató de un error.

En las últimas horas, las acciones por defender la producción cinematográfica y audiovisual costarricense, la tarde y noche del miércoles y la madrugada de jueves, no han tenido horario pero también, agregó Alarcón, “hemos recibido por parte de muchas personas su total e incondicional apoyo para trabajar de manera conjunta en revertir esta decisión. A estas personas queremos decirles: vamos adelante! a defender el presupuesto del Centro de Cine.

Explicó la directora del Centro de Cine que "el primer paso que dimos fue entregar a la diputada Shirley Díaz un oficio en el que le estamos pidiendo explicaciones sobre los criterios por los cuales presentó su moción en esos términos y cómo fue el proceso que llevó a la aprobación. De manera simultánea, hemos sostenido reuniones con diputadas y diputados de distintas fracciones y con muchos sectores, para encontrar salidas que nos fortalezcan."

(CENTRO DE CINE RECORTE PRESUPUESTO 2020