El Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) hizo hincapié en la presencia de agroquímicos que por el uso frecuente y las cantidades que se aplican llegan a ser “de alta toxicidad”, de acuerdo al criterio del Servicio Fitosanitario del Estado en que se señala además, que el uso de estas sustancias en nuestro país “no está autorizado”.
Por otra parte, la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) realizó un estudio aguas arriba y aguas debajo en las fuentes de riego que utiliza la Finca Santa Rosa, que mostró la carga de agroquímicos que aporta la empresa a una fuente de agua potable que abastece a la comunidad.
El estudio de la Dirección de Agua del Minae, constató, al comparar muestras tomadas aguas arriba y aguas abajo del sistema de riego de la finca, un importante aporte de agroquímicos en el canal madre de la empresa, en consecuencia, señaló, también existe una afectación a la calidad del cuerpo de agua de la zona y una posible afectación a la flora y a la fauna del mismo.
La denuncia
La denuncia contra la piñera Santa Rosa se originó en mayo de este año luego de que se registrara una súbita mortandad de peces que podría estar relacionada con los agroquímicos que utiliza la Finca Piñera Santa Rosa, en Santa Rosa de La Rita, Pococí de Limón.
El diputado de San Carlos y abogado ambientalista, Edgardo Araya, presentó la denuncia ante el Tribunal Ambiental Administrativo.
“Esta situación, despierta la especial preocupación del TAA pues existe una resolución de la Sala Constitucional que prohíbe a la empresa el uso de agroquímicos que sean de una toxicidad superior a la muy baja, debido a que la plantación piñera, según lo que dispone el TAA, se encuentra ubicada en el área de recarga de los pozos que abastecen a la población de Santa Rosa de Pococí” señaló el diputado Araya, del Frente Amplio.
Este es un fallo de la Sala IV anterior a la situación de mayo de este año, recordó Araya y agregó que la empresa estaba violando esa resolución de la Sala.
A partir del análisis de las situaciones descritas, el Tribunal Ambiental resolvió ampliar la investigación y ordenar como medida cautelar a la empresa “abstenerse de realizar cualquier actividad de uso o manipulación de agroquímicos dentro del área del proyecto, para evitar que se exponga la salud del ambiente y la salud de las personas de la comunidad de Santa Rosa”.
Araya señaló que “considerando lo ocurrido, celebramos la adopción de ésta medida por parte del Tribunal, la cual, permitirá evitar posibles afectaciones de difícil o imposible reparación para el recurso hídrico que abastece a más de 600 personas habitantes de la comunidad”.
Para Araya, si se llegara a comprobar una grave afectación de las fuentes de agua “no cabría la menor duda, de que ésta comunidad podría estar sufriendo situaciones que atenten contra su derecho fundamental de acceso al agua en calidad y cantidad suficientes y se podría estar repitiendo la historia ya vivida en comunidades vecinas, como el Cairo y Milano de Siquirres, donde el escenario de la repartición de agua con camiones cisterna, es cotidiano”.