El presidente Luis Guillermo Solís adelantó que pedirá a la Procuraduría de la Ética Pública, este viernes, una investigación que determine si el mandatario faltó a su deber de probidad. Insistió, en un tono airado, en que no debe quedar duda de su voluntad de rendir cuentas sobre un tema que rechazó en reiteradas ocasiones y sobre el que alega que no cometió ningún acto ilegal o doloso.
El Gobierno de la República precisó en un Informe, de 26 páginas que presentó ante el Congreso el mismo día en que se conocería el Informe de la Comisión investigadora de los créditos bancarios, que en el cumplimiento del control político establecido en el artículo 49 de la Constitución Política, el Plenario Legislativo tiene que cerciorarse de que “quien ejerza ese control político debe valorar el elenco probatorio existente, confirmar o descartar la utilidad de cada uno de los elementos de prueba con que se cuenta y definir cuáles son los aspectos que llevan a tener por probado un hecho.”
“Llegar a la verdad no es solo presumir un hecho y darlo por cierto. La simple especulación no constituye un juicio de valoración probatoria”, fustigó el gobierno a los diputados de la Comisión de los créditos bancarios.
Se trató quizás de un último esfuerzo, a destiempo, por introducir correcciones a criterios expresados por los legisladores de la Comisión sobre el desempeño del propio presidente Luis Guillermo Solís y del Jefe de la DIS, Mariano Figueres, que el gobierno calificó de "faltas a la verdad", "inexactitudes" e "imprecisiones".
El Ejecutivo descalificó ocho acusaciones lanzadas en su contra por la Comisión legislativa:
* Es FALSO que desde la Presidencia de la República se recomendara a Mario Barrenechea para ocupar el puesto de Gerente del Banco de Costa Rica (BCR)-
* Es FALSO que el actual jerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), Mariano Figueres recibiera un informe sobre el perfil de Juan Carlos Bolaños.
* Es FALSO que el Gobierno no abriera oportunamente los procedimientos administrativos contra los ex Directivos del BCR cuestionados y que archivara las investigaciones.
* Es FALSO que las reuniones que sostuvo Juan Carlos Bolaños en Casa Presidencial generaran favorecimientos o diligencias en su beneficio-
* Es FALSO que desde la Presidencia de la República se realizaran gestiones con el fin de agilizar el desalmacenaje del cemento que importaba el señor Bolaños.
* Es FALSO que el Poder Ejecutivo actuara modificando el reglamento técnico de cemento hidráulico o cambiara plazos de cumplimiento para favorecer a algún empresario en particular.
* Es FALSO que el nombramiento de Mariano Figueres como Comisionado de la Reconstrucción sea contrario a la ley.
* Es FALSO que la Presidencia de la República o el Ministerio de la Presidencia tuvieran participación en el otorgamiento del crédito al señor Bolaños por parte del BCR.
“Por respeto a la ciudadanía y a la institucionalidad democrática, y ante las conclusiones falsas, inexactas o imprecisas externadas por la Comisión Investigadora del expediente N° 20.461 respecto a los casos de SINOCEM Y HOLCIM-COOPELESCA, el Ejecutivo realizó un análisis que de manera vehemente y concisa demuestra la falta de verdad, rigor y sustento de las afirmaciones que dentro del informe señalan e involucran a la Presidencia de la República, el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio”.
El análisis del Ejecutivo (completo en: https://goo.gl/BfCrQy) detalla estas y otras aclaraciones con evidencia de hechos e información que en diversas ocasiones se enviaron al expediente de la Comisión Legislativa, que fueron entregados en su momento por los representantes de Gobierno que comparecieron en el Congreso.
“Desde el Ejecutivo se espera que los argumentos presentados sean valorados por la totalidad de los diputados que analizan el informe en el Plenario y además sean incorporados al expediente legislativo de la Comisión con el fin de que la historia cuente con el respaldo de la verdad real de los hechos”.
Este jueves (18.01.18) el Informe sobre los créditos bancarios fue aprobado en el Congreso con 42 votos a favor.