Las fotos corresponden a una de las nuevas especies encontradas por los investigadores.

Las nuevas especies de orquídeas fueron encontradas en sitios como el Parque Internacional la Amistad (PILA), Parque Nacional Braulio Carrillo, Parque Nacional Volcán Tenorio, Parque Nacional Juan Castro Blanco, Monumento Nacional Guayabo, y Reserva Bosque Nuboso Santa Elena, detalló el director del Jardín Botánico Lankester, de la UCR, Adam Karremans.

Una de las nuevas especies descubiertas fue bautizada por los científicos como el nombre de Epidendrum sinac, como reconocimiento a todo el esfuerzo de conservación que despliega el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), del Ministerio de Ambiente y Energía.

Sobre el proceso de investigación, Karremans explicó que la investigación partió de la exploración de zonas boscosas, donde se recolectaron plantas vivas que se trasplantaron al Jardín Botánico Lankester. Cuando las plantas florecieron se les tomó fotografías detalladas que se compararon con las especies conocidas y así se determinó que 15 de ellas eran nuevas.

Luego de determinar se preparó una publicación con la descripción de las plantas, a las que se les asignó un nombre científico.

El director ejecutivo del SINAC, Rafael Gutiérrez, aseguró que los esfuerzos que realiza el SINAC en conjunto con otras instituciones públicas y privadas, en la protección de las Áreas Silvestres Protegidas, es de vital importancia para la conservación y aumento de la diversidad biológica y garantizar la protección de nuevas especies, sus hábitats y  los recursos naturales para futuras generaciones. “El estudio realizado por el Jardín Botánico Lankester revela la importancia de Costa Rica como un centro de diversidad de este grupo de plantas y hace énfasis en la importancia de conservar estas especies, ya que muchas de ellas son endémicas, lo cual significa que no se encuentran de forma natural en ningún otro lugar del mundo”, agrego Gutiérrez.

Los investigadores de ese centro universitario son quienes han investigado, descrito y clasificado la mayoría de las 1.600 especies de orquídeas con que cuenta el país, número que crece en unas 20 por año.

 

Adam Karremans, director del Jardín Botánico Lankester.