El cierre de fronteras iniciará a la medianoche, sin embargo, se permitirá el ingreso de aviones, barcos y trailers con mercancías, autorizados bajo los protocolos sanitarios para evitar el contagio y propagación del coronavirus.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, a través de su cuenta de Twitter lamentó la primera muerte por coronavirus, un cirujano pediatra de 87 años jubilado, que estuvo internado varios días en el hospital de Alajuela, el centro médico que está ubicado en el mayor foco de contagio por COVID19, con 25 casos registrados hasta el mediodía de este miércoles, del total de 69 casos en todo el país.
Las acciones para lograr el cierre de las fronteras terrestres han requerido el traslado de autoridades de gobierno, agentes de migración y de la fuerza pública para reforzar a la policía de fronteras en la vigilancia e impedir el tránsito de personas extranjeras hacia nuestro país, con el fin de frenar la propagación del coronavirus en territorio nacional.
La primera vicepresidenta Epsy Campbell, coordinadora de las labores de vigilancia, se trasladó a la zona norte del país, limítrofe con Nicaragua, para participar en el despliegue de operaciones de control en el puesto fronterizo Las Tablillas. La extensa frontera entre ambos países podría registrar un número significativo de intentos de ingreso irregular de ciudadanos nicaragüenses o de otras nacionalidades, por los llamados puntos ciegos.
Campbell señaló que están tomando todas las medidas para resguardar las fronteras con el aumento de la vigilancia y otras medidas para proteger a la población de nuestro país del contagio del COVID-19.
Explicó que se van a seguir los protocolos sanitarios obligatorios que incluye a los conductores, para el ingreso al territorio nacional de trailers y camiones con mercadería como artículos de limpieza general y personal y alimentos, entre otros.
SOLIDARIDAD Y RESPONSABILIDAD
Las autoridades sanitarias costarricenses pidieron a la población nicaragüense residente en Costa Rica que no salga del territorio nacional durante la cuarentena establecida en el decreto de emergencia, que se prolongará hasta el 13 de abril inclusive.
El ministro de Salud Salas pidió a la población asumir con responsabilidad la situación que está viviendo el país y los esfuerzos extraordinarios que se están haciendo para protegerla de la propagación del coronavirus, “lo que solo será efectivo si cada persona, cada familia se suma para romper la cadena de transmisión del COVID19”.
El gobierno de Costa Rica espera una reacción positiva por parte de los nicaragüenses que residen en nuestro país para que durante la Semana Santa permanezcan en territorio costarricense siguiendo las instrucciones de auto confinamiento para evitar la propagación del coronavirus.