En medio de un alarmante incremento de contagios, Europa esperaba con ansiedad los resultados del análisis.

La opinión de la EMA era muy esperada. En juego está el destino de millones de dosis encargadas a la firma sueco-británica por Europa. Hasta ahora siete Estados europeos, entre ellos Alemania, Francia o España suspendieron la administración de esta vacuna.

El presunto efecto adverso de la vacuna se registró en unas 20 personas sobre un total de 17 millones que han recibido alguna dosis en Europa.
"El comité llegó a una conclusión científica clara: se trata de una vacuna segura y eficaz", declaró la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, en videoconferencia. Si bien el ente regulador de la Unión Europea explicó que la vacuna en cuyo desarrollo tuvo un papel protagónico la Universidad de Oxford "no está asociada" a mayores riesgos de trombos sanguíneos, aclaró que no descarta "definitivamente" un vínculo con problemas de coagulación excepcionales.

"A partir de las pruebas disponibles, y tras días de análisis profundos" de los datos disponibles "no podemos excluir definitivamente un vínculo entre esos casos y la vacuna", precisó la responsable.

La EMA había dado luz verde el 29 de enero a esta vacuna. Su veredicto sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el miércoles recomendó que se siga utilizando el fármaco del laboratorio anglo-sueco. "Por el momento, la balanza de riesgos/beneficios está a favor de la vacuna AstraZeneca", dijo ese organismo de la ONU y recomendó que "prosiga la vacunación".

La pausa en la vacunación con el fármaco de AstraZeneca llega en momentos en que el coronavirus sigue avanzando en Europa y justo cuando se esperan demoras en el envío de dosis desde el Reino Unido. Decenas de miles de nuevos casos de Covid-19 obligaron a Italia a imponer nuevos confinamientos, causaron el aumento de las hospitalizaciones en Francia y llevaron a Alemania a declarar que Europa ya enfrenta una tercera ola de la enfermedad.