Puesto de control de COVID-19 en el aeropuerto Juan Santamaría, a costarricenses repatriados en vuelos humanitarios. (Foto: MREC)
El ministro de Salud, Daniel Salas, advirtió sobre la conducta de personas que salen a hacer deporte en grupos, como los ciclistas, que no respetan las medidas sanitarias preventivas ni la distancia social de 1.8 metros. Si no se respetan las restricciones sanitarias vamos a tomar medidas contra los infractores como las multas establecidas en la ley.
Con el inicio de la temporada de lluvias, el presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Román Macaya, hizo un llamado a la responsabilidad individual para no exponerse a situaciones que generen enfermedades respiratorias como la influenza, gripes o asma. Recordó que es usual que las condiciones de la temporada lluviosa sean muy complicadas y en estas circunstancias aún más.
Ambos jerarcas han insistido en que los pacientes que se compliquen por enfermedades respiratorias van a competir con pacientes que se compliquen por la COVID-19, por camas, personal de salud y respiradores en los hospitales.
ESTATUS DE LA COVIS-19
El ministro de Salud, Daniel Salas, informó que en las últimas 24 horas se registran 3 casos nuevos de COVID-19, para un total de 866 casos confirmados, con un rango de edad de cero a 87 años. Se trata de 395 mujeres y 471 hombres, de los cuales 726 son costarricenses y 140 extranjeros.
Al 18 de mayo, se registran 575 personas recuperadas en 59 cantones, con un rango de edad de uno a los 86 años. De las cuales 280 son mujeres y 295 son hombres. Por edad tenemos 518 adultos, 30 adultos mayores y 27 menores de edad.
Se registran 10 lamentables fallecimientos, una mujer y nueve hombres con un rango de edad de 45 a 87 años.
Los casos positivos se registran en 69 cantones. Por edad tenemos: 771 adultos, 43 adultos mayores y 52 menores de edad.
Hay 17 personas internadas en los hospitales, tres de ellas se encuentran en cuidados intensivos con un rango de edad de los 64 a los 76 años.
Asimismo, se registran cuatro casos nuevos de transportistas a los que no se les autorizó el ingreso a Costa Rica por tener resultado positivo en la prueba COVID-19, llegando a un total de 50 transportistas contagiados con el coronavirus que han llegado hasta nuestras fronteras.
Hasta el día de hoy, se han descartado 13.684 personas a las que se le aplicó la prueba por tener síntomas asociados y se ha procesado un total de 20.352 muestras.