Foto: Plenario Legislativo. Archivo.

El Congreso se encuentra en el periodo de sesiones extraordinarias, mes de agosto, en el que el Gobierno define la agenda del Plenario legislativo, en esta ocasión echo mano de un recurso habitual en el manejo de la agenda para dar prioridad a proyectos de altísima importancia, desconvocando otros proyectos para agilizar la votación del préstamo con el FMI.

Se trata del Expediente 22.018 que autoriza al Gobierno para la contratación de un crédito por medio del instrumento de financiamiento rápido (IFR) del FMI para apoyar el presupuesto nacional en la atención de la emergencia COVID-19.

El Ejecutivo envió para su conocimiento y votación de las sesiones extraordinarias del Congreso otros diez proyectos de ley.

La medida se tomó darle prioridad en la sesión del Plenario mañana 18 de agosto, dado que se trata de una iniciativa determinada por las condiciones macroeconómicas del país en medio de la crisis causada por la pandemia, que vendría a inyectar recursos frescos para garantizar la estabilidad económica, justificó el ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto.

Los proyectos retirados serán incorporados de inmediato a la agenda extraordinaria legislativa una vez que sea aprobado el proyecto de ley para el crédito con el FMI, que son temas de importancia para el país.

En la agenda de sesiones extraordinarias de este martes, se mantiene el expediente 21.917, sobre la adición de un transitorio único a la Ley de salarios de la administración pública N°2.166 del 9 de octubre de 1957 (Anualidades). Este queda convocado para que la comisión que lo dictaminó pueda conocer las mociones de cambios que se presentaron.

Los proyectos a retirar son:

- Expediente 20.715: Modificación de varios artículos de la Ley de donación y trasplante de órganos y tejidos humanos, N°9.222, de 13 de marzo de 2014, y derogatoria de la Ley N°6948, de 9 de febrero de 1984, y sus reformas.

- Expediente 21.148: Modificación a la Ley de creación de la contribución parafiscal al servicio de la telefonía móvil y convencional, prepago, post pago o cualquier otra modalidad de telefonía destinada al financiamiento de la asociación Cruz Roja Costarricense, Ley 8690 de 19 de noviembre de 2008 y sus reformas.

- Expediente 21.436: Ley concursal de Costa Rica.

- Expediente 21.546: Ley general de contratación pública.

- Expediente 21.621: Ley para inutilizar pistas de aterrizaje no autorizadas.

- Expediente 21.641: Modificación del artículo 155 y 156 de la Ley de tránsito por vías públicas y seguridad vial, Ley N°9078.

- Expediente 21.671: Ley que autoriza al Instituto Nacional de Seguros a realizar una donación al Consejo Nacional de Producción para la construcción del Centro de Valor Agregado de la Región Huetar Norte.

- Expediente 21.737: Reforma del artículo 90 bis de la ley N°7794 código municipal, de 30 de abril de 1998.

- Expediente 21.738: Ley para el fortalecimiento de la formación profesional para la empleabilidad, la inclusión social y la productividad de cara a la revolución industrial 4.0 y el empleo del futuro (reforma parcial a la Ley N°6868 y sus reformas ley orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje.

- Expediente 21.929: Aprobación del convenio de cooperación para el financiamiento de proyectos de inversión (CCLIP) CR-O0005 del programa de infraestructura vial y movilidad urbana y del contrato de préstamo N°4864/OC-CR que financia la primera operación individual bajo el CCLIP denominada programa de infraestructura vial y promoción de asociaciones público privadas.