El autor de la obra literaria, Javier Montezuma, “portador de tradición ngäbe” como le llama su pueblo, dijo que encontró la motivación para realizarla en la ausencia de protección y valorización de las culturas originarias de nuestro país.
Su propuesta tiene que ver con la preservación de la tradición oral y de su cultura razones por las que abordó “la tarea de recopilar, escribir y traducir las historias que integran este libro”, mediante una beca taller de la Dirección de Cultura, del Ministerio de Cultura y Juventud; el apoyo del Centro de Investigaciones en Cultura y Desarrollo (CICDE) y el Laboratorio de Fabricación Kä Träre, estas dos últimas de la UNED.
La presentación de este jueves contará con cuentacuentos de estos relatos en español y en ngäbere, exposición de libros y dibujos, además de la presencia especial del compilador, Montezuma, quien se traslada desde el Territorio Indígena Ngäbe Altos San Antonio (Corredores, Puntarenas) a San José.
“Tengan cuidado… van a venir tiempos muy difíciles donde la sociedad dominante va a querer imponer su cultura y eliminar la nuestra. No se dejen engañar por los chui, porque van a querer que seamos como ellos. Algo que es imposible porque somos gente con una cultura pura y propia, por eso tenemos que ser celosos con lo nuestro” Sukia Montezuma.